Otra “víctima” del “modelo perverso de la TV local”

Verónica Sirkovich: “¡Hola amigo! Te escribo porque me sentí sumamente identificada con lo que escribiste en la nota de InfoPublicidad que lleva por título: `El modelo perverso de la TV local´ (ver aquí) . Realmente resulta una tarea titánica poder encarar una producción independiente en la televisión mediterránea, con los estándares de excelencia que tanto el público como quien lo realiza se merecen. La sumatoria de costos es altísima y la respuesta del mercado de auspiciantes no siempre se corresponde con los requerimientos de estos emprendimientos. Hace algunas semanas atrás y con muchísimo dolor tuvimos que decidir la suspensión del ciclo Mundo Mamá que conducía por Canal 8, debido a las razones que venimos mencionando. Un programa hecho con el mayor de los respetos por esa relación mágica y sagrada que se establece entre madre e hijo y con el aporte de profesionales comprometidos con el proyecto. Personalmente confío en que lograremos poner al aire nuevamente nuestro producto, respaldados por el apoyo de marcas y empresas que crean en la necesidad de contar con una televisión que nos muestre nuestras propias emociones, las cordobesas y no las de afuera. Un beso enorme”.

¿Te gustaría ver más espacios locales en la televisión abierta? Opiná aquí.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.