El chucu-chu del tren... ¡en tu ventana!

Mariano Gómez: “Soy vecino de Alta Córdoba, vivo al frente de los talleres de reparaciones de locomotoras del ferrocarril y es prácticamente insoportable el ruido que hay todo el día. Son 24 horas continuas de trabajos que incluyen aire a presión para limpiar las máquinas, motores de 20 toneladas marchando a media máquina o a plenas revoluciones, humo de gasoil de forma constante. Esto es así todos los días de la semana y a toda hora, pueden ser las 2 de la madrugada y se escucha la locomotora a full, incluso tocando bocina (sí, la misma que se usa para los cruces) de forma alocada.
Yo particularmente no hice reclamos, pero tengo un vecino que fue a la Municipalidad y no obtuvo respuesta. Incluso hay una comisión que hace años que trabaja y todo sigue igual. Ofrezco mi casa para que coloquen equipos de medición de audio (estoy absolutamente seguro que hay picos parecidos a los del aeropuerto). Esa zona sufre de contaminación sonora, del aire y del suelo (por los aceites volcados). Muchas gracias...”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.