Dos en uno: a favor y en contra de la estatización de Aerolíneas

Enzo: “Pésima idea hacerse cargo de una línea aérea ahora cuando la situación es absolutamente crítica para ellas en todo el mundo. Se han fundido y desaparecido líneas tradicionales porque no pudieron soportar las pérdidas. Alitalia se licitó y no se presentó nadie a adquirirla. Y la situación va a empeorar habida cuenta el precio que se estima para el petróleo en el futuro mediato. Sólo nosotros, que andamos al revés del mundo que funciona, hacemos estos negocios. Hay que considerar que de entrada ya se ha establecido que pondremos 30 millones de verdes mensuales por dos meses (¡ja!). Parece que alguien va a hacer negocio, aunque también paguen por la línea aérea los que nunca van a volar en su vida”.

Norman Berra: “Totalmente de acuerdo con una Aerolíneas Argentinas estatal manejada eficientemente, nunca debió haber sido privatizada, otra herencia nefasta de los 90. Todavía recuerdo a Mario Guaragna, funcionario de Menem, admitiendo que AA daba ganancias pero aún así la decisión era privatizarla. Está visto que sólo sirvió para que la desguazaran las empresas españolas, aunque en eso Iberia es más responsable que Marsans”.

Debate servido, señoras y señores... opinen aquí.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.