De saludos y regalitos en el Día del Periodista... (¡Gracias, totales!)

El equipo de InfoNegocios: “Gracias ¡totales! por todos los afectuosos saludos que recibimos en el Día del Periodista. A Gran Vadori y Alejandro Carrizo por una cena para dos; a AG Group por unos riquísimos salames; al equipo de Visa por una original tetera para té; a Eguía por un riquísimo Postales del Fin del Mundo; a Argentum por su vinito y su tabla personalizada para comer asado en casa; a Banco Roela por un pen drive de 4 GB; a Olga Riutort por el vino espumante blanco, a Vanesa Durán por sus regalitos; a Luciana Casella por una picada de la que -por cierto- ya no queda nada. A Osde por un completísimo kit para asado (sacacorchos included); a Kadicard por otro vino espumante; a la Municipalidad de Córdoba por una colorida planta. A Hansen Barrientos por un espectacular libro de Córdoba en imágenes. A Jazmín Chebar por sus tazas térmicas. A GNI Propietarian por otra riquísima picada de la gente de Boutique de fiambres. A Instituto Modelo de Cardiología por la torta. A Spa-Trends por su gift card para probar sus servicios; a Gama por los chocolates de El Almacén de Mario y el Luigi Bosca. A Córdoba Turismo por un súper cuadro de la Manzana Jesuítica; a Ecpisa por su picada de dulces; a La 14 por un champagne Alambrado Santa Julia; a Key Biscayne por la camisa para nuestro benemérito director. A Porta por el licor de guinda; a Personal por su tarjeta Club Personal; a Hair Recovery por sus productos. Al Jockey Club por su credencial de membresía. A la gente de UNC Hemoderivados por sus carpetas organizadoras. A Goulú por un rico champagne Nieto Senetiner. A la agencia Mate por un barril de cerveza espectacular. A la Universidad Siglo 21 por la cena en el Bistró para todo el equipo de InfoNegocios. A todos: ¡gracias totales!”. 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).