Cloacas sí, Metro no...

Adrián Manzini: “Coincido plenamente con Rodrigo Sierra. No caigamos en la `trampa´ de pensar si el Metro será beneficioso o no. Si tendrá en cuenta las criptas o no sé cuántas cosas más. Antes de eso, pensemos en las prioridades que debería tener la ciudad. Nadie niega que el Metro es todo un símbolo de modernidad -igual que el tren bala-, pero ¿no deberíamos pensar primero en la cantidad enorme de barrios de Córdoba que no tienen cloacas? Similares discusiones se plantearon en Europa hace 20 años cuando se propusieron sus mega trenes. Sólo que allá la cosa fue diferente. Se hicieron, pero también en forma paralela se encararon las obras de infraestructura básica para que nadie patalee. Otra cosa: ¿vieron el recorrido planificado que tendría el Metro? Apenas unas pocas cuadras del centro y en poco resolverían el problema real de transporte de los barrios al centro. Propongo que pensemos en eso: el metro es un símbolo de modernidad y está bien que se lo tenga en mente, pero primero resolvamos los problemas urgentes de la ciudad que para enumerar no alcanzaría este blog”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.