Avancemos con el Subte... pero cuidemos nuestros túneles y criptas

Arnaldo Toledano: “Hace unos días, paseando a unos amigos porteños por Las Estancias Jesuíticas, recordé la existencia de los grandes túneles que existían por ejemplo entre la Candelaria y Jesús María, (15 kilómetros en línea recta), Jesús María -Colonia Caroya, etc, etc. Mi pregunta es: ¿se irán a tomar todos los recaudos posibles para analizar todos los túneles que se encuentren cuando realicen las obras del Subte? ¿O ocurrirá como siempre que entre idas y venidas de los historiadores, municipalidad, gobierno provincial, etc, solo meterán `ruido´ en las obras, atrasándola con lo que ello significa en costos y cuando se tome la resolución correspondiente sea demasiado tarde para preservar el túnel, cripta o lo que se encuentre? Gracias Íñigo, por darnos esta posibilidad de emitir nuestras opiniones y que por los lugares donde llegan siempre tienen eco. Un abrazo”.

Opiná sobre este tema aquí.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.