Ya son 15.000 los empleados de terminales y autopartistas afectados por suspensiones

El dato lo dio a conocer el sindicato de mecánicos (Smata) luego de que se conociera que General Motors suspendió a 2.700 operarios de su planta de Santa Fe, terminal a la que proveen varias autopartistas cordobesas. 
La terminal adoptó esa decisión porque en el primer cuatrimestre fabricó casi 20% menos que en igual período del 2013. 

La situación en el sector automotriz no es la mejor. La caída en el mercado local y el brasileño afectó la producción de las terminales –y a su vez la de las autopartistas- , que continúan con planes de suspensiones.

En total, según dio a conocer el Smata, ya hay casi 15 mil obreros de terminales y fábricas autopartistas afectados por suspensiones y licenciamientos parciales.

Parate en GM
General Motors decidió suspender a 2.700 operarios de su planta de Santa Fe, un día por semana al menos hasta fines de junio, informó el sindicato.

La terminal adoptó esa decisión porque en el primer cuatrimestre fabricó casi 20% menos que en igual período del 2013. Desde la empresa se argumentó que ese desplome se debe en gran parte a la disminución de ventas al exterior, ya que el 76% de lo que se produce allí se exporta a Brasil.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.