¿Vivirá tu empresa en el 2042? (desaparecieron 2 de cada 3 anunciantes de aquel suple de 1986)

Los colegas de La Voz tuvieron la gran idea de “esperar” el Mundial de Brasil reimprimiendo algunas páginas históricas, como por ejemplo el suplemento especial que el lunes 30 de junio de 1986 celebró la conquista de la Copa del Mundo en México. De los 46 avisos publicados ese día (muchos de empresas del interior), sólo detectamos que sobreviven 15 marcas, apenas el 33%. Caídos en la dura batalla de la economía argentina y sobrevivientes, en nota completa.

LV3, Albert Villa María, Rigar´s, Bucor, Dogui son algunas de las pocas empresas y marcas que publicitaron en esa histórica edición y que hoy se mantienen con vida.

Por el contrario, 31 anunciantes son actualmente inhallables: el vendido Banco Provencor, Muebles Gerber, Julio López Carrera, Deportes Y Griega, Baco, entre muchos otros (ver lista completa aquí).

El cálculo indica que en los 28 años que transcurrieron desde nuestra última gran conquista en fútbol, desaparecieron 2 de cada 3 empresas anunciantes, una proporción que podría extenderse al conjunto del entramado empresarial.

Llama la atención que casi todos los anunciantes de aquel entonces eran locales (no hay multinacionales pautando, sino algunos revendedores), con gran presencia de comercios del interior de la provincia.

Si en julio próximo ganamos nuestra tercera Copa del Mundo y tu empresa publica un aviso en el suplemento de La Voz… ¿seguirá vigente 28 años después, en julio de 2042?

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.