¡Viven! La filatelia y numismática más vigentes que nunca

El “arte” o “ciencia” (como describen los fanáticos coleccionistas) de la numismática (billetes monedas) y la filateria (estampillas y sobres), no es una práctica pasada de moda sino que goza de buena salud. “Hoy en día mucha gente se sumó a esta movida y, de hecho, en Córdoba hay dos centros de numismática y otros dos de filatelia, cada uno con 200 socios cada uno”, nos cuenta Leonardo Battilana, presidente del Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba.
Según la última lista de precios de Uniphila, el billete argentino más caro es el de 500.000 australes que en el rubro cotiza a $ 245, mientras que los sellos del país mejor valuados son los del año 1939 a $ 870 las 13 unidades.
(Cuánto cuesta iniciarse en este hobby y más detalles en nota completa).

Si a esto le sumamos los insumos necesarios para iniciarse en estas prácticas como álbum grande para billetes ($ 28) y para sellos postales ($ 1.190), hojas para monedas ($ 6 cada una), balanza digital ($ 150), pinzas alemanas ($ 30) y lupa cuentahilos ($ 395); estamos hablando de dos hobbies de casi $ 2.000 iniciales sólo en equipamiento.
“Como en las cuestiones del alma y los gustos, lo que pesa es la pasión por el coleccionismo; que más allá de la lógica, implica el gran valor de sentirse guardián de una parte de la historia pasada y presente de esas piezas”, defiende Battilana.
Sin embargo, no debemos descartar el negocio que gira en torno a la numismática y filatelia: “como en todo, están aquellos que coleccionan y aquellos que proveen a los coleccionistas”, aclara el presidente del Centro Numismático.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.