Viada apura inversión millonaria en Villa del Rosario (en un mes inicia obras por $ 56 M)

Muchos relacionan al almidón de maíz sólo con la tradicional marca Maizena. Sin embargo, sus usos son muchos más amplios: medicamentos, pinturas y fábricas de papel lo utilizan en su producción.
“Hay una alta demanda, tanto en el mercado interno como en el exterior, y en el país apenas hay tres fábricas. Por eso pensamos en esta planta para extraer almidón de maíz”, resume Raúl Viada, presidente de Molinos Viada, al ser consultado sobre el porqué que pensaron en este particular producto.
“De los $ 56 millones, alrededor de $ 6 millones corresponden a maquinaria importada. Ahora estamos un poco demorados porque no conseguimos el financiamiento para esa tecnología, pero creemos que pronto se destrabará”, explica a InfoNegocios y asegura que la millonaria inversión se pondrá en marcha en un mes, aproximadamente.
(Más detalles de la nueva fábrica y cómo marcha el negocio de los molinos harineros “chicos” en la nota completa).

Molinos Viada es una empresa relativamente nueva: se instaló en el parque industrial de esa ciudad cordobesa en la segunda mitad de los ‘90. Arrancó produciendo 40 toneladas diarias y hoy muele 150 toneladas, la mitad de su capacidad instalada.
“¿Cómo está el negocio de los molinos de trigo actualmente?”, preguntamos. “En el mercado interno, hoy la rentabilidad es razonable pero habrá problemas cuando se definan las paritarias de Camioneros. En el externo, en lo que va del año, no nos autorizan una ROE (permiso para exportar) en lo que va del año. Ese cupo lo están manejando los grandes molinos”, se queja el dueño de la firma.
Molinos Viada elabora harinas de trigo, harinas especiales, salvado de trigo, sémolas y alimentos balanceados para bovinos. Además de Córdoba, vende su producción en  Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Río Negro, Mendoza y Neuquén.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).