Vaquería abrirá 2 nuevas franquicias y llega a 16 (70% de sus ventas proviene de marcas propias)

La empresa textil que opera la familia Frydman desde hace 40 años abrió 9 franquicias desde noviembre de 2012. Sus dueños anticipan dos nuevas inauguraciones en el Gran Córdoba antes de fin de año, con lo que totalizará 16 locales. Sus cuatro marcas propias -Daily, Wamu, CossetteAlcatraz- ya representan $ 70 de cada $ 100 facturados. Cuál será el próximo paso de la empresa, en nota completa.

En el rubro textil hay una empresa cordobesa que tiene décadas de historia. Se trata de Vaquería, fundada por León Frydman cuando el jean empezó a ser furor.

Por entonces comercializaba las marcas Levis y Wrangler que hasta el día de hoy forman parte de las marcas que comercializan.

“A partir del 2001, con el crecimiento que tuvo la empresa y las nuevas oportunidades de mercado que se presentaron, se crea la primer marca propia de indumentaria masculina: Daily”, cuenta Diego Frydman, gerente comercial.

Luego, en el 2009 se crea la marca de indumentaria femenina "Wamu", ambas orientadas a un público joven, informal y urbano, y el año pasado amplió su gama y creó otras dos más: "Alcatraz" (indumentaria masculina) y "Cossette" (indumentaria femenina).

Las marcas propias le han dado buen resultado a Vaquería ya que, según explican, representan un 70% de las ventas.

Se expanden a través de nuevas franquicias
En noviembre de 2012 se abrió la primera franquicia de la empresa en el Paseo del Jockey y a partir de ese momento se inauguraron otros ocho locales con este sistema: Yofre Norte, San Vicente, Hiper Libertad, Paseo Rivera, Villa Allende Shopping, Catamarca y Jesús María.

“Además está en vista la apertura de dos franquicias más en La Calera y Alta Gracia. Contando así, con un total de 16 locales”, cuenta Diego.

¿Cuál es el próximo paso?
Queremos crecer en el mercado nacional tanto al norte como al sur del país, explican. 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.