Vanesa Duran prepara ON y suma venta de lencería (empieza por Brasil en marzo)

Algunas actividades sirven de termómetro para “olfatear” el ritmo de la actividad. Un claro ejemplo de épocas donde “hay que rajar los tamangos buscando ese mango que te haga morfar”, como dice el tango, son las compañías de venta directa.
La cordobesa Vanesa Duran, que vende joyas por catálogo, no es la excepción. “En épocas de incertidumbre nuestra actividad crece. Hoy tenemos 22.000 revendedoras, un 20% más que hace un año”, explica la titular de la empresa a InfoNegocios quien junto a Lorena Piazze y Francisco Murray expusieron en el encuentro Buenos Negocios organizado por el Banco Galicia (foto).
Como ya te contamos, la compañía apura su desembarco en Brasil. “Ya abrimos oficinas en Porto Alegre y en marzo unas 2.500 revendedoras arrancan con las ventas allí”, cuenta y al tiempo acota: “nuestra estrategia es arrancar con los tres Estados del sur: Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. Ese será nuestro foco en los próximos 3 o 4 años, no vamos a irnos de allí hasta que tengamos la cobertura del 50% del mercado (NdeR: En esos estados viven casi 27M de personas)”, dice.
Pero hay más: a las joyas Vanesa Duran sumará la venta de lencería. “Empezaremos por Brasil”, anticipa, aunque aclara que no hay que sobrecargar el canal. “Ser bueno vendiendo joyas nada me acredita a que pueda vender ollas”, grafica.
Más detalles de la estrategia de financiamiento que usará para expandirse, en la nota completa.

- ¿A Brasil llegan con socios locales?
Estamos en varias conversaciones, no está decidido el socio pero será un partner local. No hay dudas de eso.
- Pero estamos hablando de un mercado inmenso ¿Están pensando en salir al mercado?
Absolutamente. Sería en la bolsa cordobesa
- ¿Están buscando el máximo que permite el sistema para Obligaciones Negociables de Pymes ($ 15 M)?
No sé si tanto, empezaría por mucho menos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.