Vacacionar en el exterior no muy lejano: una semana en Viña para dos costará $ 6.000

Muchos ya estaban haciendo sus planes para el verano mirando hacia las sierras o destinos en el circuito nacional, sin embargo, un contingente de Viña del Mar vino a Córdoba para presentar (por cuarta vez consecutiva) la temporada en la comuna chilena.
La semana para dos personas se calcula en $ 6.000 (eso sin agregar $ 1.000 para participar de uno de los eventos más convocantes del año en el país vecino: el Festival de la Canción de Viña del Mar).
Qué conviene hacer para ahorrar y el detalle de los precios de alojamiento, comida y entretenimiento, en nota completa.

Ph: Jacobo Nasi.

"A pesar de las restricciones de la moneda estadounidense que sufre su pais, nuestra oferta sigue siendo atractiva tanto desde lo turístico como económico", sostuvo ayer el concejal chileno Jaime Varas Valenzuela, miembro del equipo de turismo que inauguró la temporada estival de Chile en Córdoba.

Lo cierto es que más allá de la conveniencia en la compra de tecnología a la que hacíamos referencia unas semanas atrás, la oferta cultural y entretenimiento es accesile y gratuita: "tenemos un cordón en la costa con juegos para niños y muchas ferias y expos que se organizan en verano son gratuitas", agregó el funcionario.

En lo que respecta a alojamiento, los hoteles con habitación doble cuestan $ 700 ($ 4.900 en una semana). La mayoría incluye desayuno pero no así el resto de las comidas que, ya sea almuerzo o cena, el menú va desde los $ 90 ( $ 1.260 si se opta por salir a cenar todos los días en pareja).
Desde el municipio de Viña del Mar aconsejan alquilar departamentos (que rondan también $ 700 al día pero no incluye comida).

¿A cuánto estará el Festival de la Canción de Viña?
El año pasado el ticket para ingresar una sola noche se encontraba a $ 465 y Varas Valenzuela le confió a InfoNegocios que este verano llegará a los $ 500: "queremos mantener buena calidad en los artistas que se presentan por lo que es necesario un ajuste en la entrada", agregó.

Esto significaría que una pareja gastaría, con entrada a Viña del Mar incluida, unos $ 7.160 en una semana.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.