Universidad Siglo 21 llevará a cabo el primer congreso internacional de ciberseguridad (Santiago Cavanna, de Microsoft Sudamérica, entre los referentes)

Con la participación de expertos, profesionales y líderes gubernamentales nacionales e internacionales, la primera edición del Córdoba Cybersecurity Conference 2024, una propuesta de la institución Universidad Siglo 21 que tendrá lugar el próximo 11 de junio, tratará las principales tendencias, estrategias y herramientas de ciberseguridad.

Según el Internet Crime Report del FBI, en 2023 las pérdidas económicas por ciberataques superaron los 12 millones de dólares, un 22% más que en 2022, lo que estableció un nuevo récord. Es por ello que la protección de datos y la prevención de ataques informáticos se convierten en prioridades fundamentales, requiriendo un enfoque interdisciplinar para su abordaje.

En ese sentido, la propuesta del congreso es construir una comunidad global comprometida con la seguridad cibernética. Para ello se dispondrá de espacios de conversación para debatir en conjunto las mejores estrategias de resguardo ante las amenazas digitales y el desarrollo de políticas públicas en la protección de la información privada de los ciudadanos.

Carlos Ramonda, decano de Ciencias Aplicadas de Universidad Siglo 21, destaca que “en una era donde las organizaciones están en un proceso de transformación digital, la ciberseguridad toma un rol protagónico. El congreso ofrece la oportunidad de unir esfuerzos, compartir conocimientos y desarrollar estrategias entre los distintos actores que conforman el ecosistema público y privado”.

El congreso se centrará en tres ejes fundamentales: 

  • Técnico: en el marco de este primer eje se abordarán soluciones técnicas para prevenir y mitigar los ciberataques, así como promover la ciberconcientización. 

  • Educativo: este eje abarca tanto la formación de expertos como la alfabetización digital.

  • Seguridad ciudadana digital: este tercer y último eje apunta a la importancia de la seguridad ciudadana en entornos virtuales, el desarrollo de smart cities y la colaboración público-privada para la protección informática.

Luciano Monchiero, director de posgrado de la Especialización en Cibercrimen de Universidad Siglo 21, señala que “con el congreso apuntamos a dimensionar las crecientes amenazas digitales, impulsadas también por el avance de la inteligencia artificial, y cómo individuos y organizaciones pueden protegerse. La IA como herramienta permite sofisticar ataques como phishing, ingeniería social y estafas de clonación de voz y video, lo que condujo a un incremento de casos”.

La institución convocó para la serie de conferencias magistrales a referentes internacionales y del ámbito local como: 

  • Santiago Cavanna, Chief Information Security Officer para Microsoft Sudamérica Hispana

  • Arístides Contreras, Presidente Ejecutivo de Comunidad Coladca

  • Marcela Pallero, Responsable del Programa Seguridad en TIC de la Fundación Sadosky

  • Felix Uribe, Analista de Ciberseguridad y Privacidad de University of Maryland

  • Alejandro Sabolansky, Director de Redes y Comunicaciones Informáticas en UNLP, entre otros destacados speakers.

Córdoba Cybersecurity Conference 2024 plantea la necesaria reflexión sobre el desafío sin precedentes que representa la seguridad informática. Esta primera edición se llevará a cabo en colaboración con entidades públicas de la provincia de Córdoba como el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y el Centro de Respuesta y Alerta Temprana de Seguridad Informática (CSIRT).

Para participar del evento de manera presencial o virtual, las inscripciones se realizan en el siguiente enlace: https://inscribite.21.edu.ar/cordoba-cybersecurity-conference-2024.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.