UNC, CFK, CSJ y SRT, los protagonistas del acto en el Pabellón Argentina

El acto central por el 400 aniversario de la fundación de la Universidad Nacional de Córdoba fue, tal como se preveía, un acto político más del kirchnerismo.
Encabezado por la presidenta Cristina Fernández, que concretó así su segunda visita a la ciudad de Córdoba en 2013, tuvo los ingredientes de un combo proselitista clásico: banderas, militantes, punteros partidarios, discurso con duras críticas a las “corporaciones” y show artístico musical gratuito (aunque nada es gratis en la vida, y menos Fito).
Así las cosas, los animales políticos coparon el palco y los lugares principales y, por el contrario, hubo escasa presencia de empresarios: el más destacado del ámbito local fue Euclides Bugliotti, quien saludó a la Jefa de Estado al costado del escenario y luego se retiró.
CFK aprovechó la oportunidad para, además de fustigar a la Corte Suprema, anunciar subsidios por $ 125 millones, de los cuales $ 25 serán destinados al Hospital Nacional de Clínicas (infraestructura y aparatología) y el resto para afianzar el mapa de medios y telecomunicaciones público. A saber: Programa Fortalecimiento de Señales Universitarias $ 50 M; Programa Cepas (Centros Públicos de Producción Audiovisual) $ 20 M -buena parte de ese dinero irá a la Universidad de Villa María-; Programa Fortalecimiento de Radios Universitarias $15 M; Plan Nacional Argentina Conectada $ 15 M.
Más sobre la visita de Cristina en la nota completa e InfoClic.

La Presidenta aprovechó los festejos por los 400 años de la UNC para disparar munición gruesa contra la Justicia, personalizada en este caso en los 6 jueces de la Corte Suprema de Justicia. Estos son los principales puntos del discurso de Cristina:
- Al citar una de las principales frases del Manifiesto Liminar escrito por Deodoro Roca (“Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan”), CFK comparó: “Ayer (por el martes pasado) nos dieron algún dolor, pero nos vamos a curar porque tenemos muy buenos remedios, antibióticos e inyecciones”.
- En línea con las críticas a la Corte y la declaración de inconstitucionalidad de la elección popular de Consejeros de la Magistratura, prosiguió: “Más temprano que tarde los argentinos van a poder elegir a los organismo políticos de la democracia” y en tono épico arengó a sus seguidores a ser inflexibles: “Los militantes tenemos que prepararnos para la próxima batalla, porque la única que se pierde es la que no se da”.
- Al reivindicar a los jóvenes que gestaron la reforma universitaria de 1918 la Mandataria resaltó: “No conozco ningún cambio histórico donde no estén incluidos todos los jóvenes; es la ley de la vida. Yo tengo 60 (años) y cuando estoy rodeada de pibes me siento de 15”.
- Su puja con el delasotismo pareció tener un párrafo aparte: “Quiero que Córdoba vuelva a marcar el peso de la historia”.

Mirá en InfoClic las fotos de la visita de Cristina a la UNC.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).