Una injusticia sobre la que todos callan: el Día del Padre factura la mitad que el Día de la Madre

Llegó el momento en que los hombres reclamemos una reparación histórica: ¿por qué aceptar la flagrante desigualdad de género implícita en los regalos para los respectivos días del Padre y la Madre?
En serio. 
Las mujeres lucharon y consiguieron por ley que “a igual trabajo, igual remuneración” y ya nadie toleraría que un hombre maltrate a su esposa (hay una ley al respecto también), cosa que era habitual en la época de nuestros abuelos. ¿Más? Una ley prohíbe las casas de citas donde tan y buen solaz supieron encontrar coetáneos de nuestros padres y todo está muy bien y responde al avance de los tiempos.
Ahora... ¿por qué las madres siguen recibiendo regalos que duplican en valor al que los padres reciben en sus respectivos días?
Proponemos, desde esta encendida tribuna, la simple y llana igualdad de géneros. Una igualdad para arriba.  Esposas (a cargo de los regalos de sus hijos) e hijas mismas, desde InfoNegocios las llamamos fervientemente a la reflexión. Se avecinan horas decisivas, en vísperas del Día del Padre.
En ustedes está la posilibidad de empezar a remediar una desigualdad que lacera el equilibrio familiar.
(Datos estadísiticos que desnundan este desequilibrio, por qué “tortita de cebada” debería ser prohibido por el Inadi y todas las opiniones en nota completa).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).