Una familia necesita $ 5.230 por mes para comer (la canasta del CPCE subió 49% en un año)

La canasta nutricional que mide el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) para la ciudad de Córdoba aumentó 2,3% en mayo respecto de abril, lo que implica que una familia tipo de clase media necesita $ 5.230 para cubrirla.
La variación interanual de la canasta es de 49,17% y la acumulada entre enero y mayo es de 15,87%. 

El costo total se explica por los incrementos en bebidas (6,90%), verduras y huevos (4,75%), almacén (3,52%), panadería (1,93%) y carne (0,38%); mientras que se produjo una disminución en el costo de los lácteos (0,88%).

El Instituto de Economía del CPCE hace un relevamiento de precios en cadenas minoristas localizadas en barrios de clase media y los productos corresponden al  de una canasta de bienes elaborada por el Colegio de Nutricionistas, tomando como base los requerimientos de una alimentación balanceada y según los patrones de consumo culturales propios de la  provincia. Contiene 80 productos, divididos en seis rubros: lácteos, carnes, verduras y huevos, panadería, bebidas y almacén.

Villa María, la ciudad con más inflación acumulada
Durante mayo la canasta nutricional en Villa María subió 2,27% en relación al mes anterior y 58,36% interanual, alcanzando así un  valor es de $ 5.089,34 para una familia tipo.

En Jesús María, en tanto,  la suba intermensual fue de 0,83% y la interanual de 52,49% y  para una familia se necesitan $ 5.089,77.

En Río Cuarto la suba intermensual fue del 2,27% y un acumulado interanual de 53,90%, la canasta cuesta $ 4.797,53 y en San Francisco se incrementó 0,32% en relación a abril; acumula 47,36% en un año y cuesta $ 5.167,60.

 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.