Un simulador para calcular cuánto pagás de Ganancias (el pacman de las subas salariales)

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas presentó un simulador de cálculo del impuesto. Reclamó una equiparación de la situación de los trabajadores independientes con los que están en relación de dependencia.
El presidente de la entidad, José Arnoletto, presentó un simulador de cálculo de Ganancias (ver acá) para  quienes pertenecen a la cuarta categoría que permite una estimación de los cambios en el pago del impuesto, por ejemplo, si se trabajan horas extras o se recibe un aumento salarial.
Por ejemplo, un trabajador con un sueldo de $ 10.000 mensuales ($ 127.867 de bolsillo al año) que incrementa el salario 25% al año, terminará percibiendo una suba efectiva del 19,9% porque el resto irá a Ganancias.
En el mismo caso, si trabajara 30 horas extras al mes (a un promedio de las pagadas al 50 y al 100 por ciento) pasaría de pagar al año $ 2.132 anual de Ganancias a $ 10.340. Es decir, facturará $ 37.000 más pero sólo percibirá $ 29.704.
¿Por qué se da la inequidad entre trabajadores independientes y dependientes? En la nota completa.

El titular del CPCE reclamó equiparar la situación de los trabajadores independientes con los dependientes: “ No puede existir la inequidad actual”. Por caso, un trabajador en relación de dependencia que cobra $ 8.500 mensuales no paga Ganancias y un independiente, paga $ 10 mil. “La diferencia está en la posibilidad de deducción especial, que para un dependiente es de 3,8 veces más que para un independiente”, explicó Arnoletto.
Además, Arnoletto indicó que la tabla de alícuota de Ganancias que se aplica desde 2001 sin cambios, debería –por ejemplo- ajustarse por el Índice de Precios Internos al por Mayor, que fue menos manipulado. “La tabla va de 10 mil a 120 mil y si se hubiera ajustado por  cinco, quien hoy paga el 35% estaría entre el 19 y 23%. Es decir, es prácticamente el doble de carga tributaria. Se pierde la idea de progresividad del impuesto sino se hacen las actualizaciones”.
Desde el CPCE analizan que la falta de cambios en Ganancias terminan empujando a la informalidad y, en el caso de las paritarias, a pedir subas por encima de la inflación para descontar lo que se lleva el impuesto.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).