Un nuevo jugador de los alfajores cordobeses: Arte Gourmet habilita franquicias desde $350 mil

Tímido y paso a pasito, Arte Gourmet se asoma entre los grandes fabricantes de alfajores tradicionales y, con una inversión de casi $ 1.000.000, se abre en formato franquicia. 
El gerente comercial de Arte Gourmet Néstor Fermanelli (foto), nos cuenta cómo funciona su sistema de franquicias, cuánto cuestan y hace referencia a su paso por Estancia El Rosario (¿qué pasó con la fábrica?). Todo, en nota completa.

Arte Gourmet cuenta con un año de gestación y recién este sábado a las 11 en Carlos Paz (frente al Cucú, Bv. Sarmiento 195, local 6), se presentará en sociedad. Lo cierto es que la marca abrirá la primera de sus tres franquicias que pretende inaugurar hasta fin de año (la próxima será la luz en Villa General Belgrano el 7 de noviembre y la tercera en Santa Rosa de Calamuchita con fecha a definir).

Arte Gourmet fabrica y comercializa alfajores cordobeses y productos tradicionales. “Digo ‘tradicionales’ porque además de hacer alfajores y dulces de nuestra marca, estamos buscando Pymes con productos específicos para que se sumen a nuestra propuesta”, explica Fermanelli en referencia a un caso particular de una familia que realiza “el más exquisito” licor de crema en Córdoba y que bien podrían agregarse a la cartera de Arte.

¿Cómo y cuánto?
Hoy en día, son 60 empleados los que conforman Arte Gourmet pero la marca pretende expandirse a través de franquicias.

Son cuatro los formatos que ofrece:
- Formato exclusivo: dedicado a la venta directa de los productos de Arte Gourmet, con un requisito de 60 m2 cubiertos aproximadamente y una inversión de $ 350.000.

- Formato exclusivo+café: igual que el anterior pero con el servicio agregado de cafetería de Café El Fundador, panadería de General Mit y minutas de El Noble Repulgue. Para esta opción se requieren 120.000 m2 cubiertos, con disponibilidad de cocina y baño, y una inversión inicial de $ 500.000.

- Formato stand: son las islas de shopping a las que se le puede agregar la opción de cafetería. Los precios varían según la elección.

- Formato corner: un stand específico para la marca dentro de un local.

“El ingreso de bolsillo por mes asegurado es de $ 40 a $ 50 mil previendo una recuperación de inversión en un año y medio”,  calcula el gerente comercial.

¿A cuánto la docena de alfajores cordobeses tradicionales? Se encuentra a $ 82, contando a partir de allí productos más baratos y caros según los ingredientes y proceso productivo.

¿Qué pasó con Estancia del Rosario?
“Me fui de Estancia por una cuestión económica y el dueño que quedó se cansó”, se sincera Néstor.

¿Quebró la empresa?
“No, de hecho no pudieron declararla en quiebra porque no le debían plata a nadie. El dueño quiso cerrarla y allí surgieron los disturbios con los empleados pero hoy en día todos conservaron su trabajo y siguen allí”.

En la actualidad Estancia le pertenece a “gente de La Cumbre” y todavía sigue en funcionamiento. 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.