Un millón de dólares dentro de una bola de cristal (la obra más sorprendente de ArteBA)

Sólo en ArteBA te das cuenta lo lejos que estás del glamour bohemio: a la variopinta galería de personajes y obras se le suma en esta edición un inquietante obra del artista argentino-venezolano Caymán: 12 esferas de cristal con dinero real, pero destruído, en su interior.  Una tiene un millón de dólares (foto) y las otras once un millón de pesos. El poder y la energía del dinero -y la foto ampliada- en nota completa. ¡Ah!… y cuánto vale la obra.

Un millón de dólares dentro de una bola de cristal (la obra más sorprendente de ArteBA).
La obra es del artista venezolano Alberto Echegaray Guevara.
Si querés saber cuánto sale la esfera con el millón de dólares, preguntanos por Whatsapp al 3516691923.

Tenía miedo de encontrarme con un artista excéntrico y críptico, pero Alberto Echegaray Guevara (alias Caymán) es una persona amable y divertida que no se cansa de explicar y mostrar videos de cómo hizo su obra MoneyBall, con trozos reales de dinero real.

“Un billete de cien dólares pesa exactamente un gramo -dice mientras acaricia la esfera principal-; es decir que acá tenemos 10 kilogramos de algodón y papel… 10 kilogramos de poder, porque el dinero es eso”.

La obra de Caymán invita a repensar el dinero y el poder que tiene en nuestras vidas. Llegar a un millón de dólares es el sueño de millones de personas que fantasean con la felicidad que eso podría traer a sus vidas (esa explicación es propia, porque Caymán invita precisamente a eso: a que cada uno signifique su obra y resignifique el valor de esos trozos de papel y algodón pintados).

“Siento que mi obra está en línea con el Evangelii Gaudium, el primer texto escrito por el Papa Francisco, que expone que la raíz de la actual crisis económica es que la adoración del antiguo becerro de oro se ha vuelto en nuevo y despiadado disfraz de la idolatría del dinero”.

Contundente…

(Ah… Si querés saber cuánto sale la esfera con el millón de dólares nos lo tenés que preguntar por Whatsapp al 3516691923, porque los artistas nunca dan a conocer públicamente el valor de sus obras. Por ser vos, vamos a cometer una infidencia, pero sólo en privado). 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.