Un exintendente alerta: “quieren convertir a Carlos Paz en una ciudad de mormones”

Hoteleros y gastronómicos de esa ciudad están en pie de guerra luego de que los concejales  adhirieran a la ley de Alcoholemia Cero.
Entre los críticos está Carlos Felpeto, quien propone mantener el límite de 0,4 gr/litro sangre porque la nueva ley espantará a los turistas y pondrá en riesgo la principal fuente de ingresos que tiene la ciudad: restaurantes, bares y boliches.  

La adhesión de Carlos Paz a la ley provincial de Alcoholemia Cero desató una polémica entre quienes aseguran que es la mejor manera para erradicar a los conductores que hayan bebido alcohol y los que sostienen que mantener el actual límite (0,4 gr/litro de sangre) no afectará los números de restaurantes, bares y boliches.

Uno de los que salió a criticar la ordenanza fue el exintendente de Carlos Paz y actual legislador provincial, Carlos Felpeto (UCR), quien sostuvo que la medida es demagógica y muy difícil de aplicar.

“Creo que la tolerancia cero en ruta está bien, pero en la ciudad afectará la actividad normal de algunos comercios. Los hoteleros y gastronómicos están en pie de guerra, creo que después de esto se viene la tolerancia cero para todo y van a terminar haciendo de Carlos Paz una ciudad de mormones”, graficó.

Ayer, un empresario gastronómico de Córdoba y con negocios en La Villa contó: “estamos replanteando algunas cosas, pensando en poner traffics para clientes de Córdoba, alquilar remis, tener choferes que trabajen para nosotros. Esto nos va a afectar y estamos viendo cómo nos acomodamos”, dijo.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.