Un capricho de CFK que complica a los bancos: los cajeros automáticos duran medio día

No hay magia posible: cargado a full, un cajero automático estándar puede entregar unos $ 780.000, el máximo monto si se usan sólo billetes de $ 100.  Claro que en los últimos años la extracción promedio pasó de $ 300 a más de $ 1.000 y eso complica la operatoria que muchas veces requiere dos abastecimientos diarios.
“Antes una persona sacaba $ 300 para pasar el fin de semana, ahora busca $ 1.500 y eso seca los cajeros en pocas horas… Con esta dinámica en el verano vamos a tener que limitar las extracciones en las zonas turísticas”, analiza un gerente de banco que -expresamente- pide alertar del tema pero sin nombrarlo.
Aunque sería ideal lanzar una nueva serie monetaria junto a un plan antiinflacionario, la acumulación índice de precios que suben más del 20% anual desde hace 5 años hace indispensable la utilización de billetes de $ 200 y $ 500, una medida que el gobierno no quiere tomar para no evidenciar aún más la inflación supuestamente escondida.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.