¿Tu empresa ya está “verificada” en Google? (una forma fácil de ser más visible)

Si bien es cierto que -como red social- Google+ “no mueve el amperímetro”, como localizador este motor de búsqueda es un “tractor”. Por eso conviene hacer el trámite gratuito y fácil de verificar tu empresa. Cómo hacerlo en nota completa.

Primero hay que diferenciar: una cosa es una página de marca (sin dirección física específica) y otra un negocio local. Para esto último (que es lo que abordamos hoy) hay que ingresar con tu cuenta Google (una Gmail es válida, por ejemplo) aquí.

A partir de ahí podés elegir:
-Empresas con establecimiento físico (esta opción si atiendes a los clientes en la ubicación de tu empresa como restaurantes, hoteles, tiendas minoristas)

-Empresas en área de servicio (si atiendes a los clientes dentro de un área de servicio específica y quieres que los clientes conozcan tu área de servicio en Google Maps como servicios de taxi, pizza a domicilio)

-Después hay que ingresar la dirección postal del establecimiento y los datos que solicita el formulario.  Así queda dada de alta pero -todavía- no está verificada.

-Ese trámite que legitima el lugar se puede realizar por teléfono o bien recibiendo una postal muy simpática (foto) con un código de verificación.  ¡Y listo! Tu empresa está un poco más visible a partir de ese momento en los motores de Google.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.