Tranquilizate: el estrés se administra, no disminuye (los consejos del Método DeRose)

Porque los impulsos emocionales suelen adueñarse de la racionalidad, porque el estrés es un estado ya naturalizado por el hombre y porque estamos cansados de estar cansados, llegó a Córdoba el Método DeRose.
En dos años ya trabajó con más de 80 “practicantes” de distintas empresa en la provincia. Qué es, a quién está dirigido y cuánto sale, en nota completa.

“El Método DeRose es uno de los recursos más eficientes, seguros y rápidos para mejorar la calidad de vida en las empresas y el mundo profesional de hoy. Una propuesta práctica, no terapéutica, que ofrece recursos que al ser incorporados a la vida diaria ofrecen una sustancial mejora en la calidad de vida y el ambiente laboral”, explican desde el centro.

Tiene una veta formativa ya que es una escuela de profesores especialistas en el Método que cursan nada más y nada menos que 12 años para conseguir las herramientas necesarias para trabajar con otras personas.

El otro perfil del Método es el destinado a jóvenes, deportistas y empresarios de alta jerarquía que buscan mejorar su calidad de vida a partir del buen manejo del estrés que les permite tomar las decisiones correctas: “uno no puede eliminar el estrés y no puede negarlo porque está ahí pero sí puede aprender a administrarlo y eso enseñamos nosotros”, nos cuenta el presidente de la Federación de Buenos Aires del Método DeRose, Edgardo Caramella.

Bien, pedir que uno no se estrese es como pedir que no piense en el color rojo. ¿Qué enseñan en el centro para manejar las emociones y actuar con racionalidad?  “Brindamos las herramientas para que los estudiantes, por ejemplo, puedan concentrarse mejor; los deportistas rindan más; los empresarios tomen las decisiones adecuadas; y la gente en general rinda mejor en su trabajo y vida personal”, agrega el especialista.

Lo cierto es que uno aprende cosas básicas que con el trajín olvida como respirar, observar y responder a ciertas consignas con simplicidad. “El Método desarrolla las capacidades de la persona para que se concentre mejor, limpie su organismo por fuera y por dentro, elimine toxinas y hasta normalice su peso (…) En definitiva, para que la vida sea considerado como un proceso feliz y controlado por uno mismo”.

El Método DeRose en números
En Córdoba el Método hace dos años que está trabajando y más de 80 personas lo han probado. No existe una duración fija del curso ya que depende del progreso, historia y cultura de la persona. Lo mismo ocurre con el precio ya que no es fijo pero cada “proceso” cuesta desde los $ 600 en adelante.

En el mundo, el Método funciona desde la década del ’60 y ya se instaló en 14 países. No funciona como franquicia sino que desde DeRose evalúan dónde es pertinente instalarse.  

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.