Tranquilizate: el estrés se administra, no disminuye (los consejos del Método DeRose)

Porque los impulsos emocionales suelen adueñarse de la racionalidad, porque el estrés es un estado ya naturalizado por el hombre y porque estamos cansados de estar cansados, llegó a Córdoba el Método DeRose.
En dos años ya trabajó con más de 80 “practicantes” de distintas empresa en la provincia. Qué es, a quién está dirigido y cuánto sale, en nota completa.

“El Método DeRose es uno de los recursos más eficientes, seguros y rápidos para mejorar la calidad de vida en las empresas y el mundo profesional de hoy. Una propuesta práctica, no terapéutica, que ofrece recursos que al ser incorporados a la vida diaria ofrecen una sustancial mejora en la calidad de vida y el ambiente laboral”, explican desde el centro.

Tiene una veta formativa ya que es una escuela de profesores especialistas en el Método que cursan nada más y nada menos que 12 años para conseguir las herramientas necesarias para trabajar con otras personas.

El otro perfil del Método es el destinado a jóvenes, deportistas y empresarios de alta jerarquía que buscan mejorar su calidad de vida a partir del buen manejo del estrés que les permite tomar las decisiones correctas: “uno no puede eliminar el estrés y no puede negarlo porque está ahí pero sí puede aprender a administrarlo y eso enseñamos nosotros”, nos cuenta el presidente de la Federación de Buenos Aires del Método DeRose, Edgardo Caramella.

Bien, pedir que uno no se estrese es como pedir que no piense en el color rojo. ¿Qué enseñan en el centro para manejar las emociones y actuar con racionalidad?  “Brindamos las herramientas para que los estudiantes, por ejemplo, puedan concentrarse mejor; los deportistas rindan más; los empresarios tomen las decisiones adecuadas; y la gente en general rinda mejor en su trabajo y vida personal”, agrega el especialista.

Lo cierto es que uno aprende cosas básicas que con el trajín olvida como respirar, observar y responder a ciertas consignas con simplicidad. “El Método desarrolla las capacidades de la persona para que se concentre mejor, limpie su organismo por fuera y por dentro, elimine toxinas y hasta normalice su peso (…) En definitiva, para que la vida sea considerado como un proceso feliz y controlado por uno mismo”.

El Método DeRose en números
En Córdoba el Método hace dos años que está trabajando y más de 80 personas lo han probado. No existe una duración fija del curso ya que depende del progreso, historia y cultura de la persona. Lo mismo ocurre con el precio ya que no es fijo pero cada “proceso” cuesta desde los $ 600 en adelante.

En el mundo, el Método funciona desde la década del ’60 y ya se instaló en 14 países. No funciona como franquicia sino que desde DeRose evalúan dónde es pertinente instalarse.  

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.