Trajo la Crystal Lagoon a Malagueño y ahora pone $ 30 M en complejo harinero

Eduardo Bersano (foto), titular de la desarrollista Artemisa, no deja de sorprender. Sólo en tres grandes proyectos este empresario del interior anunció inversiones por $ 125 millones desde octubre de 2010.
Primero fue el desarrollo de View Lake en Villa Carlos Paz, un barrio cerrado que demandará una inversión total de unos $ 20 millones.
Este año se asoció a los chilenos de Crystal Lagoon y Sergio Villella para construir Aquavista, un barrio privado que incluye una laguna “caribeña” de 2,5 has. en Malagueño ($ 75 millones).
Y ahora sumará un complejo harinero-fideero en Ausonia -cerca de Villa María- que implica una inversión inicial de $ 30 millones.
“Es una planta con capacidad para producir 9.000 toneladas de harina y elaborar 8,6 millones de kilos de fideos por año”, indicó Bersano.

Eduardo Bersano , presidente de Artemisa, en la inauguración de la planta.
Bersano junto a Mauricio Pajón, intendente de Ausonia, y Piero Gidolín, presidente de Tecalit, la proveedora de las maquinarias de la planta
El render del nuevo Complejo Agroindustrial Ausonia, a 30 kilómetros de Villa María.

Ubicado en un predio de 5 hectáreas en el Área Industrial de esta ciudad del departamento General San Martín, ubicada a 30 kilómetros al sur de Villa María, el Complejo Agroindustrial Ausonia desarrolla la integración vertical de la cadena de trigo en forma completa, desde la producción de materias primas en campo, el acopio de granos, hasta la elaboración de productos terminados como harina y fideos de pasta seca. La oferta de productos del complejo se dividirá en dos grupos: fideos largos (tallarines y espaguetis) y cortos (soperos y guiseros).
Desde Artemisa División Alimentos -la firma que administrará el proyecto agroalimentario- precisaron que la planta empezará a producir en marzo y generará unos 25 puestos de trabajo directos, y más de 100, en forma indirecta, considerando la demanda de transporte, logística interna y mantenimiento de la planta. En cinco años la empresa planea elevar de 720 mil kilos a 3 millones de kilogramos de pasta seca por mes, lo que demandará una inversión de otros $ 30 millones.

Mercado interno y externo
Desde el punto de vista comercial, la pasta seca se comercializará a través del canal mayorista y de distribuidores de todo el país. Hacia fines de 2014, el objetivo es desarrollar el mercado externo, fundamentalmente Brasil, Chile y Sudáfrica, países donde ya se están realizando contactos con distribuidores.
Cabe recordar, por otra parte, que en menos de una década Artemisa lleva proyectados y construidos más de 40 mil metros cuadrados, distribuidos en 8 edificios en la ciudad de Córdoba. 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.