Toyota ya trabaja en la nueva Hilux y espera vender 1.500 Etios por mes en el país

El presidente de la terminal nipona estuvo en Córdoba entregando camionetas y fondos para escuelas técnicas provinciales. En diálogo con la prensa, Daniel Herrero, anticipó que ya trabajan en el nuevo modelo de la pick up que lidera los rankings de ventas.
“La Hilux va a tener que ser renovada a nivel mundial. Es un vehículo que ya lleva 8 años (en el mercado) y se está trabajando en la nueva versión”, confió y no descartó que la renovación llegue en 18 meses.
“Este es un año muy bueno, actualmente nuestra producción está estabilizada en 92.000 unidades y el 70% se exporta. La agricultura y la minería está andando muy bien en la región y eso tracciona las ventas de este modelo”, amplió.
En paralelo, la empresa está expectante por el lanzamiento del Etios, el “auto chico” que presentará en junio.
¿Cuántas unidades planean vender en el país?, preguntó InfoNegocios
Inicialmente, 1.500 por mes, vaticinó.
A qué debe aspirar la industria automotriz cordobesa, según Herrero, en la nota completa.

“La gran preocupación para crecer hoy en el país es cómo hacer una cadena de valor que sea firme. Hoy con casi 900.000 autos nuestro país se parece a Polonia, pero yo quiero que sea como México, donde se venden 900.000 pero se fabrican 3 millones”, dice el titular de Toyota Argentina.
Asegura que hay mucho margen para crecer en la región y que Argentina debe convertirse en un centro exportador.
“En Estados Unidos hay 800 autos cada 1.000 habitantes. En Perú 150 cada 1.000”, ejemplifica.
¿Tienen problemas de competitividad?
“La competitividad debe ser pensada a largo plazo. A lo mejor hay países que hoy no son rentables. Alguien de una empresa que venía de fabricar 15.000 unidades y hoy hace 92.000 sabe que hay que mirar a largo plazo. Esos números demuestran que no nos equivocamos”, cuenta. En ese marco, este año, Toyota invertirá US$ 60 millones.
Esta semana, Herrero fue la tapa de IN Semanal. Si todavía no leíste el reportaje, míralo acá.

Acción de RSE
En el marco de su programa “Educar Sobre Ruedas” Toyota presentó ayer en el Centro Cívico del Gobierno de Córdoba las 5 camionetas que donó a escuelas técnicas provinciales.. Además, entregó 350 mil pesos de su programa de crédito fiscal a dos escuelas: una de San Francisco y otra de Villa del Rosario.
Las escuelas beneficiadas en esta oportunidad con el material rodante son el IPET Nº 57 Comodoro Martín Rivadavia, IPET Nº 250 Dr. Juan Bialet Masse y el IPET Nº 48 Presidente Roca, todos de Córdoba Capital; el IPET Nº 267 Antonio Graziano de Bell Ville y el IPET Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento de Villa María.
En total, el programa espera entregar 25 unidades para fines educativos y otros $ 6 millones en otros programas.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.