¡Tomá mate! La Yerbatería, el rincón cordobés que tiene todas las marcas de yerbas (suma un nuevo local en el centro)

(Por Rocío Vexenat) Si sos matero, no es “casualidad” que conozcas este lugar, pero si no, acá te lo presento: La Yerbatería es un emprendimiento familiar que surgió con la iniciativa de vender algo diferente al cliente, más que un producto, una experiencia a la hora de comprarlo. ¿Qué encontrás? Todo tipo de yerbas, obvio, y todo tipo de equipamiento para acompañar al mate. ¿Te cuento más? Mirá.

La Yerbatería (que se encuentra en plena Nueva Córdoba, en Ángel de Peredo 6) es un emprendimiento que ofrece yerbas de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, de todas las marcas y para todos los gustos. 


Si te gusta la yerba sin polvo, sin palos, pero con sabor ahumado y también agroecológica, acá la encontrás. Podés encontrar más de 250 variedades de marcas, para todos los gustos y piacere: tenés todas las marcas que encontrás en los supermercados (Playadito, Rosamonte, CBSé, VerdeFlor, etc), yerbas agroecológicas, yerbas ahumadas, yerbas para tereré, yerbas con yuyos y mucho más. 


“A nosotros nos gusta mucho que vengan y nos consulten sobre lo que quieren y lo que esperan tomar. Cada compra es una experiencia distinta, ya que queremos que el cliente se vaya conforme con la elección y vuelva por más”, explica José María, uno de los hermanos fundadores de la marca.

Ahora te tiro algunos factos: ¿sabés cuál es la yerba comodín de los cordobeses (y la más vendida del país)? La Playadito. De todos los clientes, las 3 marcas más buscadas son la Canarias (Uruguay), Dulce Beso (Misiones) y Amanecer Campero (Misiones). “Me ha pasado muchas veces que la gente se queda realmente triste por no conseguir su yerba de todos los días, es como que se quedan mal. Nosotros siempre tenemos todas las variedades, pero en el caso de esas que son las más consumidas, nos quedamos sin”, explica José María.

Y si bien las yerbas uruguayas son las too much expensive, hay una que le saca el puesto a cualquiera, y obvio es argentina: Jactancia, que tiene la particularidad que las hojas están secadas a leña, por lo que tiene un sabor ahumado. El kilo tiene un costo de $ 14.000. 


Mientras te cuento las novedades, tomate un mate

Obviamente que una marca así apuesta a lo grande, y es por eso que uno de los objetivos que tenía La Yerbatería, está a 20 días de cumplirlo: ¡su segundo local!

¿Dónde estará ubicado? En pleno centro, en la calle 9 de julio 765. Su apertura mostrará algunas novedades ya que no va a ser como el local madre, sino que en el medio del local habrá una mesa con una pava eléctrica para que esté disponible para probar yerbas y tomar mate todo el día.

Derribando mitos y algunas curiosidades

¿Es verdad que el mate hace que el sabor de la yerba cambie? No, la yerba mate, es la yerba mate. Lo que sí cambia el sabor es la temperatura del agua. ¿Cómo? Si tomás el mate con agua caliente, es como si “exprimieras” más rápido el sabor de la yerba. En cambio, si es un agua más templada, o si tirás antes ese famoso “chorrito” de agua fría, la yerba va a ser más duradera y conservará su sabor más tiempo.

¿Sabías que a la yerba también le afecta mercurio retrógrado? Bueno, algo así: existe un tipo de agricultura denominada biodinámica que consiste en cultivar y cosechar en concordancia con los astros y el medio ambiente, como por ejemplo la Yerba Mate Arapeguá.

También, hay yerbas que son como el vino y quedan estacionadas durante 3 años, que es el caso de la yerba Casualidad. Si comprás una hoy, estarías tomando un mate reserva 2021.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.