Todos hablan de Fiat y VW, pero el run run cada vez hace más ruido en Santa Isabel

Las declaraciones del titular del Smata Córdoba , Omar Dragún, causaron sorpresa: “En Córdoba hay 2 mil empleados de terminales automotrices suspendidos”, le dijo a Cadena 3.
El dato no fue confirmado por funcionarios provinciales, ni por empresarios del sector ni por el Gobierno. Ninguno supo cómo hizo el cálculo el ex ministro de Trabajo de la Provincia. Aunque nadie quiso desmintirlo públicamente.
“Es cierto que la situación es complicada en Volkswagen por la caída del mercado español, pero esa empresa consiguió un muy buen contrato para enviar la MQ 250 (un modelo de caja de velocidad) a la planta de Skoda en República Checa y podría cerrar otro para ese producto con China, así, el impacto de las actuales suspensiones sería apenas un resfrío”, cuenta una fuente de fluido contacto con el sector.
Y agregó que si bien el mercado brasileño está en una meseta y eso complica a Fiat (que vende el 85% de su producción al país vecino), el ruido fuerte podría sentirse en Renault a principios del año que viene.
“El Clío Mio no está funcionando bien allá (por Brasil) y el Fluence es para un segmento de altos ingresos, por lo que estarían analizando la posibilidad de que la producción que se hace de esos modelos en Santa Isabel sea sólo para el mercado argentino. Si eso ocurre, lo más probable es que acá sobre un turno”, anticipó la fuente. Por ahora, lo único cierto es que en el sector los rumores están a la orden del día.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.