Todo lo que siempre quiso saber sobre el 20% de recargo para gastos en el exterior y nadie supo responder (hasta ahora)

La Afip lo hizo de nuevo y desde el lunes, mediante la Resolución 3.450, subió de 15 a 20% el recargo por compras en el exterior con tarjetas de crédito y débito. Las agencias de viajes todavía tienen dudas sobre la implementación y discrepan entre ellas: mientras unas indican que cobrarán el 20% y luego lo depositarán en una cuenta especial de la Afip, otras no tienen precisiones al respecto.
La sorpresita de esta cajita no tan feliz es que la alícuota se extiende a pasajes (para transporte terrestre, aéreo y vía marítima) y paquetes turísticos con destino fuera del país.
Las personas que estén incluidas en el régimen de Ganancias o Bienes Personales pueden deducir la suba en sus declaraciones juradas anuales. Quienes no, deben tramitar el certificado de eximición en la Afip. “De esta manera no aumentan los viajes al exterior ya que el importe que pagará de más, lo podrá recuperar”, nos explica Agustín Andrea, socio gerente de Grupo Más Viajes. Sin embargo, indica que todo “dependerá del calendario fiscal de cada cliente”, ya que la inflación anual puede “comerse” la deducción del recargo.
(Cómo tomaron la noticia las agencias de viajes en la nota completa).

“Ayer y hoy explotaron las líneas telefónicas con consultas pero ya se normalizó la situación y vendimos con normalidad”, acotó el ejecutivo de Grupo Más Viajes.
Por su parte, Fernando Grosso, responsable de Marketing de Ronda Sur, precisa que desde que el Gobierno anunció el recargo del 15%, “no pararon las consultas”. “Ahora con este nuevo impuesto, nosotros comenzaremos a publicar el precio neto del viaje y abajo discriminaremos el IVA y el precio final con el 20% de recargo”.
En tanto, Hugo Mercau, director de Grupo Lozada, a diferencia de las agencias anteriores, notó una merma en la incertidumbre de los clientes: “Hay muchas personas que querían hacer una erogación y ante este imprevisto la hará igual por lo que no nos sentimos afectados fuertemente. Las ventas siguen normales”.
Mientras tanto, la gente se sigue preguntando: “¿El recargo del 20% es sólo para pagos con tarjetas?”. No, también se aplica a los pasajes y paquetes que se abonan en efectivo o cheques.
“Y ahora, ¿cómo se calcula el dólar ‘turista’?”. Se suma el 20% al valor del total de la operación que se calcula al cambio oficial.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).