Tesla, la automotriz que compite por ser la mejor para (y no del) mundo

Anote este nombre: Elon Musk (foto). Es el dueño de Tesla Motors, la compañía que fabrica autos eléctricos y que hizo un anuncio revolucionario: compartirá todas sus patentes para que otras terminales fabriquen autos con motores “ecológicos” y quiere instalar la idea de un capitalismo colaborativo. Mirá en la nota completa qué gana la fabricante de autos.

El debate sobre el capitalismo clásico es hoy. El sistema no resuelve la pobreza y “se come” el Planeta y las críticas aparecen tanto desde ámbitos académicos –el libro del economista francés Thomas Piketty, que advierte que sin cambios el siglo XXI puede ser más desigual que el XIX- como desde la práctica misma, con emprendimientos que nacen pensando no sólo en ganar dinero, como son las B-Corps.

Precisamente estas últimas proponen una ética empresarial colaboracionista y que las compañías compitan no por ser las mejores del mundo, sino por ser las mejores para el mundo. Poner el foco en generar beneficios sociales y ambientales.

En ese ámbito se enmarca el anuncio de Musk, quien permitirá el acceso a sus patentes para impulsar a otras automotrices que fabriquen motores “verdes”.

La condición que puso es que renuncien a juicios por propiedad intelectual.

¿Qué gana Tesla?
La decisión abre la puerta a una mayor colaboración con Tesla, que ya produce sistemas eléctricos para Daimler y Toyota. Otros fabricantes que usen la tecnología de Tesla podrían compartir el costo de las estaciones de recarga de ésta, por ejemplo. Más estaciones de recarga podrían atraer a los compradores escépticos a que prueben los autos impulsados con electricidad.

 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.