Te Lo Vendo “reinventa” al tradicional compra-venta (y pone un ojo en el interior)

El sitio permite ahorrar  tiempo, recibir el dinero en el mismo momento que entrega el producto y no encargarse de ninguna tarea del proceso de venta. Luego de cotizar el valor del producto a vender, Te Lo Vendo lo recibe en su propio depósito permitiendo de esta manera que el vendedor no se quede con el producto hasta que se concrete la operación.
 

El e-commerce crece de manera incesante y también los jugadores que se suman a ese rubro.
Pero los especialistas recomiendan que diferenciarse entre los oferentes es la clave para crecer de manera más rápida y los que le encontraron una vuelta de rosca fueron los creadores del sitio Te Lo Vendo.
Se trata de un sistema que permite vender artículos que ya no se usan y que funciona de manera muy similar a un compra-venta tradicional.
¿Cómo funciona? Quien tenga algún artículo para vender lo publica en la página con un mínimo de $ 800 como valor de venta y una descripción;  el sitio lo cotiza en base del precio del mercado y lo recibe en su depósito, permitiendo, de esta manera, que el vendedor no se quede con el producto hasta que se concrete la operación. 
Otra de las ventajas es el tiempo que le ahorra al oferente. “A diferencia de otros sitios on line en Te lo Vendo el cliente no tiene que encargarse de ninguna tarea. En otras plataformas el usuario debe sacar fotos, publicar el producto, establecer el precio, contestar preguntas, contactar al comprador, coordinar la entrega, enviar el producto, cobrar el producto y pagar comisiones de venta, entre otras cosas. Lo que ofrece Te lo Vendo es la posibilidad de ahorrarle al cliente todo ese proceso”, explica Damián Machabanski, fundador del proyecto.
El sitio ofrece hacerse cargo de la venta del producto bajo dos modalidades, una es en consignación – osea que el usuario recibe su pago una vez vendido – y la otra, elegida por el 80% de los clientes, es de venta directa.

Un ojo en Córdoba
Los creadores del sitio planean expandirse a mercados del interior. “Hacemos envíos a todo el país y uno de los mercados donde estimamos un gran crecimiento es el cordobés”, explica.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.