Suben 50% los impuestos para autos de lujo (buscan frenar sangría de dólares)

La venta de autos de lujo creció 115% en el último año promedio (hubo marcas que hasta duplicaron ese porcentaje). ¿La razón? A valor del dólar oficial, esos bienes de lujo estaban muy baratos y era una manera de mantener el capital. Para quienes podían acceder a esos vehículos, claro está.
Para evitar que los dólares se vayan allí, el gobierno aprobará una suba de hasta 50% de los impuestos internos a la compra de autos de lujo, embarcaciones y aviones.
En el caso de los autos, el precio sin impuestos es superior a $ 170.000 y el valor de mercado es actualmente mayor a $ 236.700. Hasta la actualidad, autos de lujo eran los vehículos que se venden al público a más de $ 190.000, los cuales pagan por ahora una alícuota de 10% para los nafteros y 12,5% para los diesel.
(Más sobre la iniciativa del gobierno, en la nota completa)

El proyecto prevé que en el caso de las motos se aplique una alícuota de 30% cuando su precio sin impuestos se encuentra entre los $ 22.000 y $ 40.000 y en 50% cuando su precio sin impuestos supere los $ 40.000.
Con la modificación, en tanto, las embarcaciones concebidas para recreo o deportes y los motores fuera de borda abonarán una alícuota del 30% cuando su precio sin impuestos se encuentre entre los $ 22.000 y $ 170.000 y del 50% cuando su precio sin impuestos sea superior a $ 170.000.
En el caso de las aeronaves, aviones, hidroaviones, planeadores y helicópteros concebidos para recreo o deporte, se establece una alícuota del 50% cuando su precio sin impuestos sea superior a $ 170.000.
Buscamos "desincentivar la adquisición de los mismos", dijo el flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.