Splash, la empresa de parques acuáticos que agrega valor a los alojamientos (montan uno para el Howard Johnson de Carlos Paz)

(Por Dana Leiva / RdF) La empresa se encarga de instalar desde toboganes simples hasta grandes estructuras. Conocelos y animate a sumar diversión antes que el verano te sorprenda. 

Pensar en parques acuáticos en plena época invernal pareciera irrisorio. Sin embargo, bien se sabe que la planificación y la previsión son claves en el área de los negocios.
 


Parques Acuáticos Splash es una empresa cordobesa creada hace 4 años que desarrolla todo tipo de estructuras para divertir a los chicos y no tan chicos. “Nuestras construcciones se encuentran bajo un estricto uso de materiales nobles y construcciones certificadas para que la seguridad y la perdurabilidad sean características destacadas. Brindamos un servicio de post venta activo y ágil al momento de cambiar, renovar y hacer el relevamiento de seguridad”, comenta Rodolfo Ayala, titular del negocio, y Técnico Mecánico en Maquinarias y Diseño Industrial.

Splash ofrece desde toboganes tradicionales hasta grandes construcciones, cuyos precios arrancan en los $ 50.000, aproximadamente. “Cada proyecto es específico. Pueden repetirse los juegos, pero las estructuras dependen de distintos factores que hacen que cada propuesta sea única”, destaca Ayala

Con 4 años de experiencia en el rubro, y tanto para clientes particulares como para cadenas hoteleras o comunas, fueron numerosos los trabajos con el sello Splash. En este sentido, se destacan, entre otros, El Arca de Noé de Villa General Belgrano, Cabañas Sueños Dorados en Calamuchita, el parque acuático del Sindicato de Empleados de Comercio de Córdoba en Santa María y el complejo acuático desarrollado para la Municipalidad de Arteaga, Santa Fe.

En cuanto a la agenda de Splash, actualmente está en construcción un parque acuático en el Howard Johnson de Carlos Paz. “Serán unos círculos hermanados con juegos de distintos tipos”, adelanta Ayala y comenta que demandará una inversión cercana a los $ 11 millones.
 


Los emprendimientos de este tipo no se diseñan y ejecutan de un día a otro. Principalmente los que demandan mayor trabajo, dimensiones y estructuras deben de sortear habilitaciones de organismos estatales. Sin embargo, la clave, según Ayala es no solo la previsión sino “rodearse de personas capaces para hacer las cosas bien y generar un producto de calidad”. 
 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.