Sólo por hoy… ¡precio mayorista! (quejas de comerciantes en la zona del Mercado Sud)

De acuerdo con Héctor Luna, vicepresidente primero  de la Cámara de Comerciantes e Industriales Mayoristas de la Provincia de Córdoba, las ventas mayoristas cayeron entre 5% y 26% en lo que va del año. ¿Razones? “La predisposición de la gente para gastar ha mermado con los años y se nota en las ventas de los mayoristas”, sostiene.
Lo cierto es que uno de los motivos que incide en esta caída es la competencia “desleal” que existe en el rubro, insiste. Así las cosas, muchos locales minoristas de la zona céntrica que se ubican en el mismo sector donde se reúnen espacios de venta mayorista (inmediaciones al Mercado Sud) aprovechan el entorno y promocionan “sólo por hoy” productos a precio por mayor. “Se trata de comercios con mercadería de dudosa procedencia que, al no pagar los impuestos correspondientes, cuentan con el margen suficiente para jugar con precios mayoristas y sacar ventaja tanto de los mayoristas como minoristas que trabajan con otros límites de precios”, denuncia Luna.
De esta forma, una prenda que un local mayorista ofrece a $ 100, “estos locales” la comercializan a $ 80.
“Hemos hablado con la Cámara de Comercio de Córdoba y solicitado que se realicen operativos con Aduana, Municipalidad y Provincia; quien no han intervenido aún es Afip”, se quejó el representante de los mayoristas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).