Sólo 83 departamentos con ''derecho de vista'' al golf del Country del Jockey (Capri Residencias)

El arquitecto Martín Zarazaga le dio vueltas y vueltas al proyecto hasta que consiguió lo que se proponía: que casi todas las unidades de las tres etapas de Capri (83 departamentos) tengan vista al verde golf del Jockey , más precisamente frente a los hoyos 3 y 4. A quién va destinado el producto y cuánto cuesta, todo en nota completa.

Capri, otro producto LifeStyle.
83 departamentos tienen “derecho de vista” al golf del Country del Jockey.
Los departamentos rondan entre los 100 y los 250 m2, a razón de unos US$ 1.200 cada m2.
El arquitecto fue Martín Zarazaga.

Capri Residencias tiene una ventaja comparativa única: la vista al golf del Country del Jockey. Es tan fuerte ese diferencial que el desarrollista LifeStyle firmó con esa institución un acuerdo de “servidumbre de vista” que garantiza que –por un pago mensual- nada obstaculizará ni menoscabará la vista de las 83 unidades de dos y tres dormitorios que empezarán a entregarse hacia fines del año próximo.

Comercializados por JBSrur, la primera etapa de Capri avanza a buen ritmo de obra y venta: ya colocaron un 80% de los departamentos que rondan entre los 100 y los 250 m2, a razón de unos US$ 1.200 cada m2.

Aunque el terreno tiene una hectárea, la normativa de la zona restringe la cantidad de departamentos: “este mismo lote, en Nueva Córdoba, permitiría más de 1.000 unidades -razona Zarazaga-; fue un lindo desafío plantear la obra para aprovechar la vista, incluyendo en todas las unidades terrazas o galerías que van desde los 20 a los 80 m2”.

Orientada con su “espalda” a la Circunvalación Sur, todo el frente del complejo mira al golf: por esa servidumbre de vista, en las expensas se incluye un cargo equivalente al 25% de una cuota social familiar al Jockey Club.  “Si los habitantes deciden asociarse al Jockey y aprovechar sus servicios, ese pago se toma a cuenta”, explican.

Capri es un producto ideal para los matrimonios “nido vacío” de la zona Sur que están buscando dejar la gran casa que albergó a los chicos que crecieron, pero que no quieren resignar ubicación y calidad de vida.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.