Social Media Site tiene 400 social media agents, los nuevos telemarketers (Invirtieron US$ 1,5 M)

“Nuestro negocio es estar donde están los usuarios de nuestros clientes. Primero fue el teléfono fijo, después fue el celular, después la web, más tarde el chat y hoy los usuarios están en las redes sociales. Por eso hace más de un año creamos una herramienta (Big Bang, una plataforma para testear lo que los clientes y no clientes de una marca dicen en las redes sociales) y hoy el crecimiento fue tan grande que inauguramos Social Media Site”.
Así de práctico es José Romero Victorica cuando se le pide que defina el core business del nuevo desarrollo en el que invirtieron US$ 1,5.
Hace un año, en el edificio de Allus de calle Buenos Aires al 300 trabajan 200 personas interactuando en las redes sociales y hoy son 400 los social media agent (SMA). Dicho de otra manera, el 8% de la dotación de Allus ya trabaja en Social Media.
¿Ya comercializan este servicio en la región?, preguntamos.” Tenemos un show room en Colombia y Perú y lo lanzamos en el tercer trimestre en Brasil. Está disponible a nivel regional”
¿Cómo responden las empresas a este servicio de relacionamiento con los medios sociales? En la nota completa.

Hay tres categorías de empresas: Las que adoptaron el servicio y entienden que tienen que estar donde los usuarios están; otras que están al medio tratando de entender esa relación y otras que niegan esa realidad.
¿Cuál es la diferencia de un SMA con un Community Manager?
El community manager coordina y conoce la dinámica de las redes sociales. Los SMA toman los casos puntuales y tratan de resolverlos. Es lo que antes eran los telemarketers.
La inversión total del Social Media Site contempla la refuncionalización de 1.750 metros cuadrados del edificio.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).