¿Se puede hablar de segmentos en un mundo fragmentado? (Lo que dejó el Marketing Day)

Pasó el Marketing Day por CABA. David Castejón estuvo ahí y nos deja 4 ideas-fuerza de a dónde va el marketing:
- El Marketing se quedó sin tiempo. 
- A productos similares, ofertas diferenciadas.
- Si pasa por el cuerpo, queda.
- No competimos por producto, competimos por tiempos.
- Me adapto (o no) a la diversidad.
El desarrollo en tres líneas en nota completa.

El Marketing se quedó sin tiempo. Se terminó
Las marcas que no se quiten el polvo de encima, que no rompan su zona de confort y que no salgan a la calle a estar donde está la gente no podrán acompañar los nuevos tiempos. Allí es donde pasan cosas. Allí es donde se producen experiencias de consumo.

A productos similares, ofertas diferenciada
“Perros Bienvenidos” reza el cartel en la vidriera de Orvis. No, no es una veterinaria. Tampoco un pet shop. Es una tienda de moda, ropa para seres humanos. ¿Y por que “Perros Bienvenidos”? … ¿y por qué no ? Mientras que en ninguna tienda te permiten ir a comprar ropa con tu mascota en Orvis, sí. ¿Cuánto de facturación se pierden quienes no lo permiten? Pensalo.

Lo que no pasa por el cuerpo, no queda
Podés contar, podés argumentar, podés relatar uno y mil conceptos. Todos lo hacen. Poco nos queda. Enseñame, mostrame, haceme sentir. Definitivamente retenemos cuando nos pasa por el cuerpo. Compramos con el corazón, no con la cabeza.

No competimos por productos. Competimos por tiempos
Quien crea que hoy la guerra se libra por productos o servicios se equivoca. Mucho antes que ello la pelea es por la atención que podemos llegar a lograr. Si mi marca no conmueve, no genera emociones, no llama la atención, ¿cómo puedo pensar entonces en vender productos y servicios?

Me adapto (o no) a la diversidad
¿Pensamos las marcas en base a criterios de segmentación específicos? Es decir, ¿entendemos que ya no sólo hablamos de segmentos si no más bien de fragmentos? Grupos, tribus, etnias. Nichos. Si vivís en EE.UU. o Europa y te creas una nueva cuenta en Facebook hoy hay más de 50 opciones a la hora de marcar el sexo que te define.  Sí: 50. Entonces: ¿pensamos las marcas en base a criterios de segmentación específicos?

 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.