Se acabó la discusión: todos a matricularse como Corredores Públicos Inmobiliarios

Después de casi 5 años la pelea entre los martilleros y los corredores públicos parece llegar a su fin. El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ratificó la constitucionalidad de la ley 9445 que colegió a la actividad de los corredores a partir de 2007 (ver acá). Los martilleros aducían que seguía vigente la vieja ley (7191) y por eso interpusieron en 2008 un amparo en un juzgado de Villa María, argumentando que la Provincia no podía adjudicarse el poder de crear un colegio profesional.
A fines de 2011 la Cámara Civil de esa ciudad le había dado la derecha a los primeros y ayer el máximo tribunal provincial opinó en el mismo sentido.
“Este fallo, obliga a casi 2.500 agentes inmobiliarios traspasarse de Colegio y obtener su matrícula CPI (corredor público inmobiliario), para que puedan seguir ejerciendo legalmente la profesión dentro de la provincia”, destacan, exultantes, desde el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba, Cpcpi.
Y van más allá: dicen que cualquier persona que realice una operación inmobiliaria y detecte que el profesional no tiene Matricula CPI habilitante, no está obligada a pagar ni comisión ni honorarios profesionales y alertan que esa operación podría considerarse ilegal.
Seguramente martilleros, representados por el abogado Miguel Ortiz Pellegrini, reaccionará al fallo conocido ayer. Aunque las chances de ganar esta pelea son muy pocas.
¿Qué consecuencias tiene la decisión del TSJ para quienes comercializan inmuebles? En la nota completa.

De acuerdo a datos del mercado, el Cpcpi tiene alrededor de 900 afiliados mientras que se estima que entre los que operan de manera “ilegal” y los que están dentro del Colegio de Martilleros suman otros 2.500 profesionales que, si quieren seguir dedicándose al corretaje, deberían colegiarse en la nueva entidad.
La resolución del TSJ apurará la presentación judicial contra aquellos que operen sin el sello de CPI. “Hoy tenemos en carpeta 183 expedientes, listos para pasar a la Justicia. Ya cumplimos los pasos administrativos y este fallo permite avanzar con las presentación en las próximas semanas”, dijeron a InfoNegocios.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).