Schiaretti sin pelos en la lengua: a Cristina no le quedará otra que volver a devaluar

Entrevistado para la edición especial 11 Aniversario de InfoNegocios, el diputado nacional de Unión por Córdoba analizó la economía del país. Sostuvo que al kirchnerismo sólo le queda recesión e inflación en el camino y que la presión por el dólar será cada vez mayor. “Es innegable que el Gobierno (de CFK) va a tener que volver devaluar”, avizora. El resumen de la entrevista y la versión digital de la edición especial, en nota completa.

- ¿Qué va a pasar con la economía Argentina desde 2016?
Cuando finalice el gobierno kirchnerista hay grandes posibilidades para progresar por cinco motivos fundamentales.

En primer lugar, el precio de los commodities agrícolas y los alimentos seguirá alto porque la clase media se está expandiendo en Asia, donde desde se estima que hasta 2020 unas 1.200 millones de personas pasarán a formar parte de ese nuevo segmento social. (…)

En segundo lugar, el descubrimiento de Vaca Muerta significa para Argentina la posibilidad de combustible barato y conseguir divisas con la exportación de gas y petróleo. (…)

Tercero, en estos años de kirchnerismo la Argentina no ha tenido grandes inversiones de infraestructura - ya sea en energía, telecomunicaciones, transporte -y por lo tanto veo que en el mundo hay voluntad de financiar grandes obras en este sentido. Después de Irán nuestro país es el que más obras de infraestructura necesita y eso lo están viendo inversores mundiales que estiman que luego de que se vaya el kirchnerismo las cosas serán más fáciles.

En cuarto lugar, observo que los posibles candidatos a Presidente -incluido (José Manuel) De la Sota, que es mi candidato como el de todo el peronismo de Córdoba-, tienen vocación de diálogo y de establecer políticas comunes. Pero, además, ninguno de los que llegue a la presidencia tendrá la suma del poder público como lo tuvo Kirchner o Menem y por lo tanto será necesaria la búsqueda de acuerdos.

Y, por último, más allá de las dificultades económicas actuales, Argentina no tiene una situación macroeconómica difícil. (…)

- ¿Y que va a pasar hasta entonces?
Antes de esta situación de default la situación de la economía podía resumirse en una combinación de alta inflación con recesión y un Estado nacional con alta expansión en nivel de gastos que no ha resuelto el problema social. Con la presión sobre el dólar por el cepo en enero no quedó otra que devaluar y para evitar el traslado a precios el Banco Central puso las tasas altas; esto enfrío el crédito y por ende el consumo y cayó el Producto. Pero el problema hoy es que se sigue emitiendo sin ningún tipo de límites para sostener el gasto y la esterilización del Central es cada vez más grande. Indudablemente va a continuar la inflación, la caída del consumo y la producción.

- Entonces ¿todo apunta a que vuelvan las tensiones sobre el precio del dólar?
Primero hay que decir que el Gobierno estaba en la línea de arreglar con organismos internacionales para buscar dólares y evitar la devaluación. En ese sentido iban las negociaciones con Repsol, el Ciadi y con el Club de París, a quien incluso, por primera vez en la historia, un gobierno argentino le reconoce punitorios. Pero esta situación con los holdouts indudablemente significa que vamos en la situación contraria y preanuncia más presiones. Creo que pasaremos este año y medio con contexto de inflación alta y con caída en la actividad...

- Se lo pregunto directamente ¿en estos 15 meses que quedan cree que el dólar subirá?
Es innegable que (el Gobierno) va a tener que devaluar. No tengo elementos para decir de cuánto será pero sí hago votos para que no sea brusca y no origine tensiones sociales porque la gran parte de la población está excluida: la pobreza es de casi 30%, los que trabajan en negro son el 35% y hay 1.800.000 jóvenes que ni trabajan ni estudian, con el agravante de que se metió el narcotráfico. Una devaluación como la de enero de este año origina tensiones sociales.

Mirá la nota y la edición de IN Aniversario completa acá.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.