Sancor inaugura “nueva” planta en Chivilicoy y busca negocios en Arabia Saudita

Con el claro objetivo de revertir su balance negativo – de acuerdo a los datos presentados la semana pasada el rojo del último ejercicio fue de unos $ 300 M – la láctea cordo-santafesina SanCor apunta sus cañones al mercado chino y de Medio Oriente.
Al acuerdo para exportar leches infantiles al gigante asiático que comenzó  a operar a principios de este año se sumará otro que se pondrá en marcha mañana, cuando se inauguren las nuevas líneas de producción de la planta que la compañía lechera tiene en Chivilicoy (Buenos Aires).
“Es un acuerdo plurianual para enviar leche larga vida (UAT) en envases de 250 centímetros cúbicos y de un litro con tapa a rosca”, confirmó a InfoNegocios Oscar Carreras.
Para poder concretarlo la empresa invirtió $ 80 millones,de acuerdo a lo confirmado por el propio Carreras, para modernizar esa planta bonaerense. El acto oficial en Chivilicoy se hará a las 11.30 de mañana y concurrirá la Presidente Cristina Fernández.
“Cuando el acuerdo opere a pleno esa planta, que se ha modernizado mucho, producirá 1.000.000 de litros/día para el mercado chino, además de lo que se elaborará en la planta de Sunchales por el otro acuerdo que habíamos iniciado oportunamente”, aclaró.
Pero esas no son todas las novedades de la compañía. ¿Cuál será la estrategia para ganar terreno en Medio Oriente? En la nota completa.

Un grupo de importantes directivos de SanCor viajará en los próximos días a Arabia Saudita para intentar concretar importantes negocios con ese país.
La estrategia de la láctea es hacerse fuerte en el mercado de Oriente Medio. “Es un grupo de países con mucho potencial. Las principales compañías lácteas lo están mirando”, razonó un consultor del sector que estuvo presente en el acto por el 36° aniversario de la Fundación Mediterránea. Consultado al respecto, Carreras dijo no estar al tanto de la estrategia comercial en Arabia Saudita y que desconocía si gerentes de la empresa estaban por viajar a ese país.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.