Sanatorio del Salvador inaugura nuevas obras en su sede de Gral Paz (invirtió $ 11 M este año)

Con apenas 17 años de vida, el Sanatorio del Salvador ha sabido ganarse un espacio en un rubro donde “la muñeca” para gestionar es la clave para no quedar en el camino y soportar los embates de la realidad económica.
La empresa de la familia Vigo inauguró ayer una nueva área de obstetricia que entre salas de preparto, consultorios, quirófano, etc. tendrá unos 600 metros cuadrados. Si se suma a esta nueva obra, la incorporación de una sala de terapia intensiva y equipos de diagnóstico por imágenes, la inversión en lo que va del año trepa a $ 11 millones.
Mucha agua ha pasado bajo el puente desde que el sanatorio estaba en la calle Rondeau: hoy la capacidad edilicia se ha cuadruplicado (10.700 metros cuadrados) desde el desembarco en barrio General Paz y se han realizado una importante serie de mejoras.
- ¿Cómo se hace para crecer en un rubro con tantas variables “imponderables” (pacientes, médicos, obras sociales, etc.)?
“Es cierto, esta es una actividad compleja desde el punto de recursos humanos. Además, nosotros vivimos sólo de la prestación médica, no tenemos rubros complementarios como una prepaga o farmacias. La claves es gestionar de manera eficiente y reinvertir todo”, explica a InfoNegocios Paula Vigo, directora del sanatorio.
(Más sobre los planes de la empresa, en la nota completa)

El sanatorio crecerá 35% en facturación respecto al año pasado, cuando ya había incrementado sus ingresos un 28% en relación a 2011.
Los planes para 2014 -aclara Vigo - estarán enfocados en la profundización del trabajo de capacitación y la certificación de procesos de calidad de atención.
En la empresa trabajan,de manera directa e indirecta,unas 600 personas (médicos,residentes, administrativos)-
- ¿Siguen teniendo problemas con las importaciones de insumos?
Hoy tenemos un tomógrafo parado en la aduana. Siempre es una dificultad más, pero ya no sorprende. 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.