Rudi Borrmann mostró en Córdoba qué es un “gobierno abierto” (Baires y su tienda de apps)

Quizás lo que mejor defina la política de “gobierno abierto” es reconocer que un administración (cualesquiera sea) admita que no tiene soluciones para todo. Y que los ciudadanos pueden aportar mucho en cosas concretas. De eso habló en Córdoba Rudi Borrmann, director general de Información y Gobierno Abierto de la Ciudad de Buenos Aires. Casos concretos y una tienda de aplicaciones para vivir mejor.

Medio en broma, bastante en serio, Borrmann define a los documentos en formato pdf como “los peores enemigos del gobierno abierto”. Es que esa forma de presentar la información puede resultar más bonita, pero es absolutamente poco práctica para compartirla, procesarla y hacerla útil a terceros.

Compartir la información pública en formatos procesables (.cvs, .xls) es una de las claves de la política de gobierno abierto: a partir de ahí terceros pueden desarrollar aplicaciones y generar valor para toda la sociedad. Sitios como mapas interactivos que permiten saber cómo llegar de un punto a otro de Buenos Aires sea a pie, en subte, colectivo, bicicleta o auto y aplicaciones para saber dónde se puede estacionar en esa enorme ciudad son ejemplos tangibles.

Los ejes del gobierno abierto que postula la administración de Mauricio Macri, parten de tres ejes:
- Ciudadanos empoderados.
- Mejores servicios públicos.
- Innovación.

Precisamente en este último punto, el Gobierno promovió los hackathon, reuniones de gente que buscaba una solución a un problema y especialistas en tecnología que ponen en marcha posibles soluciones.

“La clave pasa por abrir el gobierno a la gente y establecer una conversación”, explica Borrman, desde cuya dirección promueve una tienda de aplicaciones con soluciones -propias y de terceros- que le faciliten la vida a los vecinos y visitantes de Buenos Aires.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.