Rubén Corda tenía razón (Mitre no perdió con menos Petete y ganó con Mía).

Cuando Radio Mitre decidió subir su noticiero de primera mañana (Teneumbaun-Zlotowiazda) a la FM cordobesa y dejar Aquí Petete sólo en AM, muchos (yo incluido) pensaron que se trataba de un grosero error. Pero a la luz de las últimas mediciones de Ibope la movida de Rubén Corda (foto) y su equipo fue impecable: en la franja de 6 a 8 de la mañana Mitre (AM + FM) ganó más de 3.500 oyentes mientras Cadena 3 perdió unos 2.000 entre la medición de abril-mayo y la de octubre-noviembre.
Pero además, sumando las distintas emisoras de los dos grupos de radios, las 4 frecuencias de Mitre pegaron un gran salto y se acercaron un poco más a las 4 frecuencias de Cadena 3. ¿La razón? La espectacular primera medición de Mía (FM 104.1) que debutó con un reach de casi 70.000 personas y se coló hasta el sexto lugar, dejando atrás a La 94.7 y Pobre Johnny (de Grupo Shopping) y a una cada vez más chica radio Suquía. (El top 15 de las radios cordobesas en la “lupita” que lleva a ver nota completa)

Ranking de Radios en Córdoba

1 LV3 o CADENA 3 por AM/ FM
2 Radio Popular
3 100.5 FM Cordoba
4 Radio Mitre 810 por AM y FM
5 La 100 FM 102.9
6 MIA FM 104.1
7 La 94.7
8 Pobre Johnny
9 Suquia
10 FM Shopping Classics
11 Radio de la Mujer / Vale
12 Rock & Pop
13 Radio Universidad
14 97.5 Rock (ex La Rocka)
15 Sucesos por FM

Fuente Ibope (medición octubre/noviembre 2009), lunes a domingo, 0 – 24 hs., ambos sexos, nivel alto, medio y bajo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.