Retorna el atractivo al oro (un activo que ganó 15% en los últimos dos meses)

Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) El precio del metal había sido fuertemente golpeado el pasado año 2013, perdiendo un 28% de su valor y llevando los precios de niveles de US$ 1.674 por onza troy a niveles mínimos de US$ 1.200 por onza; incluso se testearon mínimos de US$ 1.180 hacia el cierre del año 2013. Algunos consejos para invertir en oro, en la nota completa.

Claramente esta caída del precio del metal logró erosionar en gran parte la euforia que se vivió en momentos que estos se encontraban en valores históricos, allá por marzo-abril del 2011, donde no sólo el inversor habitual hacía proyecciones lineales respecto a la tendencia futura del oro, sino que incluso una gran porción del ahorrista común comenzó mirar al metal como un atractivo de refugio e inversión a sus ahorros.

Hoy, con un mercado mucho “más limpio de participantes”, por el mismo efecto de la baja de precio, el avance del 15% que ha desarrollado el metal en los últimos dos meses ha pasado desapercibido por una gran mayoría y ello es una buena noticia ya que podemos hablar de una tendencia en curso que recién comienza y no de una tendencia saturada.

Muchos interpretan que esta subida del oro va a asociada justamente a que los precios habían perdido bastante terreno en los últimos dos años, sumado a que ante la tensión internacional por los conflictos en Ucrania, muchos inversores observan en el metal una vía de valor y refugio.

Sin embargo, nuestro análisis sostiene que la recuperación de los últimos dos meses puede ir más allá de una simple cobertura del dinero con aversión al riesgo. De hecho, creemos que este avance para el precio del metal iniciado el pasado mes de diciembre en instancias de US$ 1.182 por onza troy, podría dar lugar al inicio de una nueva tendencia alcista con proyección de mediano plazo, al menos hacia los próximos dos años, no sólo con la finalidad de recuperar de manera íntegra las pérdidas de los últimos dos años, regresando hacia los máximos históricos de US$ 1.920 por onza e incluso accediendo hacia niveles superiores; muy posiblemente superando la barrera de los US$ 2.000 por onza.

En relación a lo propuesto, eventuales recortes que puedan darse en el precio hacia las próximas semanas, estos deben considerarse como una oportunidad de inversión y posicionamiento con vista hacia los próximos dos años al menos, esperando que el desarrollo alcista mayor proyectado logra materializarse.

¿Cómo puedo invertir en oro?
Quienes se encuentran poco familiarizados con los mercados financieros entienden que la mejor  forma de invertir en oro es por medio del mercado físico, es decir, acuñando monedas que se compran en casas de cambio o entidades bancarias, o bien directamente comprando en estos mismos lugares la barra de oro. Sin embargo, hacer una inversión por medio de esa vía no es ni cómoda ni segura en estos tiempos, lo cual obliga al inversor a tener que contemplar los costos de tener el activo en una caja de seguridad u otra vía.

Por ello, resulta interesante que el lector sepa también que por medio de los mercados financieros la inversión es mucho más ágil de hacer y menos costosa. En efecto, usted como inversor puede por medio de los mercados financieros comprar un ETF asociado de manera directa al comportamiento del metal. Un ETF es ni más ni menos que un fondo de inversión que cotiza en la Bolsa de Valores. Es decir, para no ingresar en el detalle de activos que pueda resultar algo sofisticado para la mayoría, como por ejemplo un futuro de oro, invirtiendo en un ETF asociado al metal, como por ejemplo el GLD (Gold TRust), el inversor puede aprovechar de las utilidades que el oro pueda otorgar si efectivamente la lectura analítica alcista propuesta de mediano plazo finalmente logre materializarse.

¡Buen fin de semana!

 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.