Renault podría paralizar su planta tras las vacaciones

Te lo dijimos hace algunas semanas: si bien en el mercado interno a Renault le está yendo bárbaro, la gran caída de las ventas en Brasil de los modelos que se fabrican en Santa Isabel siembra dudas en la empresa francesa.
“Algunos hablan de que luego de que se adelanten vacaciones la empresa eliminará un turno de producción pero esta semana la versión que corrió fue otra: dicen que la fábrica puede quedar paralizada totalmente por unas semanas”, contó una calificada fuente del sector.
Transmitimos la inquietud a una alta autoridad del gobierno provincial y a uno de los máximos responsables sindicales del sector y ambos nos confirmaron la especie. “Sí, es cierto, el rumor de que después de las vacaciones no se retomarían las actividades está”, dijeron ambos, palabras más, palabras menos.
Algunos sostienen que la carta que podría cambiar las cosas en la planta cordobesa de Renault es que el Logan II se haga en Argentina y no en Brasil o Colombia. Esa decisión se tomará en Francia en breve y de ella dependerá si para Santa Isabel arranca el 2014.
(Más sobre el Logan II, en la nota completa)

Hace semanas el diario La Voz del Interior publicó que la casa central de Renault en Francia hizo saber a su subsidiaria en la Argentina que espera un mejor desempeño de su planta en Santa Isabel, “posición que incluyó una advertencia acerca de que si no existe un viraje en determinados aspectos de la producción evitará la asignación de nuevos modelos”, señaló el artículo.
Lo que está en juego es la fabricación del nuevo modelo del Logan, un auto mediano que salió a la venta en el país en 2007, le hicieron un restyling en 2010 y que el año próximo se modificará.
El Logan II ya se comercializa en Europa con el nombre Dacia, pero la versión con la identidad de Renault debutó en forma de prototipo durante el último Salón de Buenos Aires, de acuerdo a lo que informó el portal autblog.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.