Redrado: ''todos hablan de inflación, pero el problema central es que no se crea empleo''

El expresidente del Central y uno de los miembros del equipo del precandidato a Presidente Sergio Massa ve con preocupación el agotamiento de la economía. Asegura que habrá tensión cambiaria hasta el fin del mandato de Cristina Fernández de Kirchner y habla de las "hipotecas" que tendrá el próximo gobierno.

"La economía argentina anda a los tumbos sin un programa económico integral que resuelva el problema central que para mí es la falta de trabajo. Todo el mundo habla de la inflación pero a mí me preocuopa que hace tres trimestres que no se genera empleo. Sin la generación de trabajo la política económica no tiene razón de ser y hoy se observa un agotamiento.
Habíamos advertido cuando dejamos el Central que no se podía hacer de la entidad una caja del gobierno y el utilizarlo de esa manera nos está dejando una economía con pocos pesos y muchos dólares y tensión cambiaria de acá hasta el fin del mandato."

¿Cuál es la mayor hipoteca que le deja el kirchnerismo al próximo Presidente?
"Son varias las bombas de tiempo, uno puede pensar en lo previsional, que es serio aunque manejable, pero insisto que en el corto plazo lo que perjudica es la falta de empleo y tener cinco tipos de cambio. Sobre eso deberá trabajar el próximo equipo económico."

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.