Red social + banco= Afluenta (microfinanzas on line que rinden 33% anual)

La red de finanzas colaborativas Afluenta, la primera en su tipo de América latina, no detiene su marcha: ya tiene casi 20 mil personas registradas en su comunidad y ya administró más de $ 4.000.000  y de $ 300.000 en intereses generados.
La idea surge de una premisa básica: quien toma el préstamo ahorra tasa y comisión y quien lo otorga obtiene una renta superior a la que le ofrecen los bancos.
¿Cómo funciona? Para el que busca un préstamo el proceso comienza con una evaluación de riesgo: el sistema solo acepta solicitudes de personas solventes que luego se presentan a los inversores.
En Afluenta se ofrecen créditos de $ 5.000 en 36 cuotas y retornos de inversiones con rentas promedio del 33%.
“Creemos que el crédito bancario es extremadamente costoso, lejano a la realidad de los clientes y está centralizado de manera oligopólica por pocos”, explican desde la empresa.
Así las cosas, el modelo busca que el inversor destine su dinero a muchas personas, dividiendo cada préstamo en microcréditos para que sean financiados bajo la modalidad de una subasta on line.
(Más sobre Afluenta, en la nota completa).

Una de las últimas novedades de la red es la creación del primer mercado secundario para las participaciones de préstamos entre personas.
Es una nueva oportunidad de inversión para todos los inversores. A unos les permite invertir de manera más rápidas y a otros le permite recuperar anticipadamente la totalidad o parte de los flujos de fondos de los préstamos donde participó.
Los inversores que tengan fondos con más de 180 días, podrán anticipar su recupero a través de una subasta directa donde otros inversores ofertarán por los derechos de cobro de los préstamos involucrados.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.