Reconocen que había una burbuja en los precios (un depto. de 1 dormitorio no vale US$ 90.000)

Antes del cepo cambiario, un departamento de 1 dormitorio llegó a venderse en US$ 90.000 en Córdoba. Para muchos, los precios estaban inflados y esa fue la consulta que InfoNegocios trasladó a los vendedores de inmuebles, quienes admiten que hoy los precios son 25% más baratos en dólares.
En Córdoba, un depto de 1 dormitorio se vende entre $ 500.000 y $ 550.000.
“Con el incremento en el tipo de cambio, con la misma cantidad de dólares se compran más metros cuadrados”, explicó Sergio Villella
Así las cosas, el mercado en pesos parece ir acomodándose a valores más “normales”, pese al incremento de los precios, que en el último año rondaron el 30%, dependiendo del avance de las obras y del nivel de ventas.
¿Qué es lo que están vendiendo ahora? “Todo lo que esté entre $ 400.000 y $ 700.000 se mueve, por encima de ese monto está paralizado”, explica Eduardo Aliendo, delegado por Río Cuarto del Colegio de Corredores Inmobiliarios. Y agregó: “En Río Cuarto se notó la caída en la venta de inmuebles por la baja en la rentabilidad en el campo. El sojero se ha diversificado, ya no compra sólo departamentos; se está reciclando”.
Quien mejor graficó la realidad fue el delegado de Punilla de la entidad: “Estamos vendiendo Gol Trend, las ventas de Mercedes Benz están casi paralizadas”.
(Más sobre el panorama del sector, en la nota completa)

El optimismo de inmobiliarios contrasta con el de sus primos, los desarrollistas, quienes dicen que el mercado se ha derrumbado.
Incluso ven un panorama más promisorio: “Las expectativas de una caída futura en el precio de la soja incentiva a vender cosecha ahora y eso impulsaría un poco más las ventas”, sintetizó Ricardo Hansen.
Lo cierto es que por ahora, los precios de los inmuebles parecen estar más estabilizados y menos inflados, como sucedió hace unos años.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.