Reconocen que había una burbuja en los precios (un depto. de 1 dormitorio no vale US$ 90.000)

Antes del cepo cambiario, un departamento de 1 dormitorio llegó a venderse en US$ 90.000 en Córdoba. Para muchos, los precios estaban inflados y esa fue la consulta que InfoNegocios trasladó a los vendedores de inmuebles, quienes admiten que hoy los precios son 25% más baratos en dólares.
En Córdoba, un depto de 1 dormitorio se vende entre $ 500.000 y $ 550.000.
“Con el incremento en el tipo de cambio, con la misma cantidad de dólares se compran más metros cuadrados”, explicó Sergio Villella
Así las cosas, el mercado en pesos parece ir acomodándose a valores más “normales”, pese al incremento de los precios, que en el último año rondaron el 30%, dependiendo del avance de las obras y del nivel de ventas.
¿Qué es lo que están vendiendo ahora? “Todo lo que esté entre $ 400.000 y $ 700.000 se mueve, por encima de ese monto está paralizado”, explica Eduardo Aliendo, delegado por Río Cuarto del Colegio de Corredores Inmobiliarios. Y agregó: “En Río Cuarto se notó la caída en la venta de inmuebles por la baja en la rentabilidad en el campo. El sojero se ha diversificado, ya no compra sólo departamentos; se está reciclando”.
Quien mejor graficó la realidad fue el delegado de Punilla de la entidad: “Estamos vendiendo Gol Trend, las ventas de Mercedes Benz están casi paralizadas”.
(Más sobre el panorama del sector, en la nota completa)

El optimismo de inmobiliarios contrasta con el de sus primos, los desarrollistas, quienes dicen que el mercado se ha derrumbado.
Incluso ven un panorama más promisorio: “Las expectativas de una caída futura en el precio de la soja incentiva a vender cosecha ahora y eso impulsaría un poco más las ventas”, sintetizó Ricardo Hansen.
Lo cierto es que por ahora, los precios de los inmuebles parecen estar más estabilizados y menos inflados, como sucedió hace unos años.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).