Ranking de las mejores universidades del mundo (la UNC ni a las 500, ¿bien, maso o mal?)

El ranking de excelencia de universidades que evalúa a las 800 instituciones top del mundo a través de criterios que incluyen investigación, empleabilidad, calidad de la enseñanza y reputación internacional dejó mucha tela para cortar en materia de rendimiento de las universidades argentinas.
Si bien ninguna está entre las 100 mejores del mundo, las casas de altos estudios vernáculas ganaron terreno en el QS World University Rankings 2013 en comparación a igual mes del año pasado.
La mejor ubicada es la Universidad de Buenos Aires, que quedó en el puesto Nº 12 y escaló 21 posiciones en un años, quedando en la posición N°209 posición del ranking global.
Luego le sigue la Universidad Austral (puesto 317) la Pontificia Universidad Católica Argentina de Buenos Aires (321).
¿Y la Universidad Nacional de Córdoba? Si bien obtuvo un mejor puntaje que el año pasado (75,9 contra 72,4) su lugar en el ranking entre las locales se mantuvo y sigue ocupando la posición 22. A nivel global, en cambio, quedó muy lejos, más allá del puesto número 500. El año pasado había terminado un poco mejor rankeada.
Así las cosas, según este conteo las argentinas mejoraron pero no tanto como para estar en el top 100 mundial.
¿Cuál es la mejor universidad del mundo y dónde están las mejores de la región, en la nota completa?

Los rankings contemplan un total de 16 universidades argentinas en 2013, con 4 de ellas en posiciones superiores a las de 2012, 3 descendiendo y 9 son nuevas incorporaciones.
El Massachusetts Institute of Technology (MIT) sigue siendo la mejor universidad del mundo; seguida por Harvard, que subió un puesto con respecto a la medición de 2012 y Cambridge, que completa el podio.
Mientras que dos brasileñas (Universidad de San Pablo y Universidad de Campinas) y dos chilenas (Universidad Católica y Universidad de Chile) están en el top five del ranking de las mejores universidades de Latinoamérica.
El estudio incluye sondeos de reputación entre académicos y empresarios habiendo recibido más de 90.000 respuestas en todo el mundo, convirtiéndose así en uno de los más abarcativos de su clase.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.