Radiografía de la cadena autopartista de la Región Centro (150 empresas y 32.000 empleos)

Un estudio encargado por el Foro de Entidades de la región que conforman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos desgranó el sector industrial proveedor de las terminales automotrices. Los principales números del informe que realizó la Bolsa de Comercio de Córdoba y la principal demanda de las firmas del sector, en nota completa.

En base a encuestas a casi un tercio de las empresas autopartistas, el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba realizó un mapeo de la cadena de valor de este sector, que explica el 30% del Producto Industrial de la provincia.

En total, se detectaron 99 firmas asociadas a la cadena de valor, compuesto por las 74 empresas del primer anillo (60 de Córdoba y 14 de Santa Fe), que son las que proveen a las terminales y más 25 firmas pertenecientes al segundo (que proveen a las del primer anillo). “Pero la estimación es que hay entre 135 y 150 empresas”, señaló el estudio presentado ayer en la Cámara de Industriales Metalúrgicos.

Los principales números de este sector, a continuación:
- El aporte al empleo privado de estas empresas es de 32.072 empleos.
- La falta de calificación de los recursos humanos es la principal demanda de las empresas.
- En la Región Centro están las empresas del sector.
- Las autopartistas generan el 11,7% del empleo industrial.
- En 2013 las empresas de la región fabricaron 340 mil autos.
- Entre 1996 y 2013 la producción automotriz a lo largo de todo el país se incrementó un 152% (pasando de 313 mil a 791 mil unidades). En el caso de la Región Centro en idéntico período dicho porcentaje ascendió al 223%, una performance notablemente superior a la media nacional (se produjeron 105 mil y 340 mil automóviles respectivamente).
- El 55% se exporta y del total exportado el 90% se dirige a Brasil.
- Considerando los últimos tres años (2011-2013), se patentaron en la región 182 mil autos por año, representando alrededor del 20% de los patentamientos nacionales de autos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.